Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valoración de la función renal en la práctica clínica

dc.contributor.advisorMontojo Guillén, Cristóbal
dc.contributor.authorDomínguez Gómez, Álvaro
dc.contributor.authorLajarín Cuesta, Marta
dc.date.accessioned2023-06-21T06:26:36Z
dc.date.available2023-06-21T06:26:36Z
dc.date.issued2016-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLa función principal del riñón es mantener un medio interno estable mediante la retención selectiva o eliminación de agua, electrolitos y otros solutos. Es importante que conozcamos cuál es la función renal de un paciente en la práctica clínica, y para ello tomamos la tasa de filtración glomerular (TFG) como indicador de su calidad. Calcular esta tasa de filtración de manera exacta se hace imposible, por lo que en su lugar la estimamos. Lo hacemos a través de los valores de aclaramiento y concentración sérica de unos marcadores de filtración, entre los cuales el aclaramiento de creatinina y la creatinina sérica son los más destacados, aunque recientes estudios destacan la cistatina C sérica como un posible marcador más preciso en un futuro próximo, en combinación con la creatinina sérica. El rango normal de TFG es de alrededor de 130 ml/min por 1,73m2 de superficie corporal en hombres, y 120 ml/min en mujeres. Los valores normales de TFG variarán según la edad, sexo y condición del paciente, y con ello, también la forma de estimar la tasa de filtración. En la práctica clínica con pacientes adultos, la ecuación más usada es la de Cockcroft-Gault. Se desarrolló en 1973, está altamente contrastada y se utiliza en prácticamente todo tipo de pacientes. Su principal limitación es que no está ajustada a la superficie corporal del sujeto. La ecuación de Jelliffe es otra ecuación general que sí está adaptada a la superficie corporal, pero no se considera que sea tan precisa como la ecuación de Cockcroft-Gault. En un estudio de la Modificación de la Dieta en la Enfermedad Renal, se desarrolla una ecuación bajo el mismo nombre, la cual se basa en cuatro pilares fundamentales: edad, creatinina sérica, sexo y raza. Esta ecuación se desarrolló con la idea de hacer un ajuste de dosis preciso en pacientes con insuficiencia renal, pero no está suficientemente validada en este campo. De esta surge la ecuación CKD-EPI, con los mismos cuatro pilares, que pretendía permitir una estimación precisa de TFG, pero actualmente no se recomienda su uso. Existen otras fórmulas a destacar, como la de Salazar-Corcoran, usada para estimar la TFG en obesos mórbidos, o la ecuación de Schwartz, para pacientes pediátricos. Por último, en otros tipos de pacientes como aquellos con miembros amputados, enfermos hepáticos, con la función renal inestable, edad muy avanzada, aquellos con lesiones de médula… Se realizan cambios sobre las fórmulas existentes para adaptarlas a sus situaciones particulares.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49799
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66506
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.07
dc.subject.ucmNefrología y urología
dc.subject.ucmAnálisis clínicos
dc.titleValoración de la función renal en la práctica clínica
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARTA LAJARÍN CUESTA.PDF
Size:
861.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARTA LAJARIN CUESTA.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format