Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la formación de aerosoles orgánicos secundarios en un modelo fotoquímico mediante experimentos en una cámara de simulación atmosférica

dc.contributor.advisorGarcía Vivanco, Marta
dc.contributor.authorSantiago Aladro, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:06Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:06Z
dc.date.defense2012-11-13
dc.date.issued2013-01-29
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química, leída el 13/11/2012
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis ha sido la evaluación y mejora de las parametrizaciones que gobiernan la formación de los aerosoles orgánicos secundarios (AOS) a partir de la oxidación de algunos de los principales compuestos orgánicos volátiles (COVs) de origen biogénico (isopreno, -pineno y limoneno) en el módulo de formación de aerosol AERO5 del modelo 3-D fotoquímico CMAQv4.7. Para tal fin, se ha aplicado una versión adaptada del modelo a una serie de experimentos de fotooxidación llevados a cabo en la cámara de simulación atmosférica EUPHORE. Dada la gran importancia de las emisiones de los COVs de origen biogénico a nivel global (Guenther et al., 1995), una buena parametrización de la formación de los AOS de origen biogénico es esencial para una correcta modelización de los AOS en la atmósfera. Por la complejidad que supone el sistema atmosférico, los experimentos en cámaras de simulación atmosférica son una herramienta fundamental para evaluar y mejorar los procesos que reproducen los modelos, ya que representan sistemas cerrados con condiciones experimentales conocidas. Por tanto, enlazar la información obtenida en experimentos de cámara sobre la formación de los AOS con las parametrizaciones empleadas en los modelos fotoquímicos para simular esta formación es esencial para mejorar la calidad de las simulaciones.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18043
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37208
dc.language.isospa
dc.page.total279
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.451.3(043.2)
dc.subject.keywordAerosoles
dc.subject.ucmIngeniería química
dc.subject.unesco3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
dc.titleEstudio de la formación de aerosoles orgánicos secundarios en un modelo fotoquímico mediante experimentos en una cámara de simulación atmosférica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34219.pdf
Size:
5.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections