Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fundamentación lógico-formal de la responsabilidad social corporativa

dc.contributor.advisorSolano Fleta, Luis
dc.contributor.authorSolano Santos, Luis Felipe
dc.date.accessioned2023-06-20T15:10:21Z
dc.date.available2023-06-20T15:10:21Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audivisual y Publicidad II, leída el 11-05-2006
dc.description.abstractLas Relaciones Públicas, como ya afirmamos en otros lugares, forman parte de ese gran conjunto de saberes que se aglutinan en lo que ha dado en llamarse Comunicología o Ciencia de la Comunicación; ahora bien, en qué consiste su especialidad o dicho de otro modo, qué justifica su autonomía en el amplio panorama de perspectivas desde las que cabe estudiare la comunicación humana. La pregunta no es fácil de responder, ya que existe una pluralidad de respuestas, cada una de las cuales tiene la virtud de incardinar su estudio en uno u otro de los dos grandes miembros en que desde Dilthey hasta hoy se clasifican las ciencias: ¿Ciencia natural o ciencia cultural? El estudio que resumimos parte de una perspectiva que las integra en el ámbito de las ciencias culturales o del espíritu y para ello, procede metodológicamente al modo de las ciencias formales, esto es, estableciendo un apriorismo lógico cuyo desarrollo estrictamente formal, hace posible una construcción rigurosa de cada una de sus proposiciones hasta alcanzar las conclusiones que verifican las hipótesis iniciales, esto es, su conversión en tesis. El hecho de que este trabajo declare su propósito de moverse en ámbitos estrictamente lógico-formales, no implica en absoluto que ignore el ingrediente esencial constitutivo que consideramos la razón de ser de la propia disciplina, sin el cual ésta carecería de legitimación para constituir un saber propio e independiente: dar respuesta a la responsabilidad social de las organizaciones, de ahí que se afronte su estudio desde una perspectiva tan aparentemente alejada de los enfoques al uso. En todo caso, conviene que las conclusiones alcanzadas exigirán su validación en la práctica, ya que no podemos olvidar que las Relaciones Públicas son eminentemente de esta naturaleza.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7446
dc.identifier.doib23537681
dc.identifier.isbn978-84-669-3010-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56244
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmpresas
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleFundamentación lógico-formal de la responsabilidad social corporativa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9875009d-b6c3-42b7-b1bf-3a92d2b6663c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9875009d-b6c3-42b7-b1bf-3a92d2b6663c
relation.isAuthorOfPublication660ac740-2cb4-4180-be89-c5a88f8856c8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery660ac740-2cb4-4180-be89-c5a88f8856c8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29376.pdf
Size:
807.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections