Discurso de odio, competencia informacional crítica y desinformación
dc.book.title | Discurso de odio, desinformación e inclusión digital | |
dc.contributor.author | Cuevas Cervero, María Aurora | |
dc.contributor.author | Ovalle Perandones, María Antonia | |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T10:31:41Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T10:31:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Los mensajes que expresan prejuicios frente al otro, debido a alguna diferencia, afectan a las personas con facilidad debido a múltiples causas, entre otras, la forma en que son emitidos, su simplicidad y facilidad de llegar rápido a grupos especialmente sensibles ante este tipo de información. Su principal característica es que apelan a los sentimientos y las emociones, ignorando los hechos y los datos, al igual que ocurre con la desinformación y las demás prácticas vinculadas con la difusión de información falsa y no fundamentada. El discurso de odio aparece en los medios sociales y a menudo en el marco de medios dedicados a la difusión de noticias falsas. En cualquier caso, tanto el discurso de odio como la desinformación plantean claras responsabilidades para las bibliotecas, los centros escolares y el conjunto de la sociedad, pues la combinación de hechos alternativos, el rechazo de afirmaciones basadas en hechos y las campañas políticas basadas en la crispación han alcanzado niveles preocupantes. El discurso de odio se ve fomentado por la desinformación y un uso inadecuado de la información y las tecnologías. Para contrarrestarlo, la formación en diversas alfabetizaciones y competencias pueden contribuir a la lucha contra el discurso de odio tanto en el ámbito educativo como en la sociedad civil. La alfabetización informacional proporciona instrumentos para identificar y neutralizar el discurso del odio sirviéndose de algunas herramientas y recursos educativos. Más específicamente, la alfabetización informacional crítica incluye objetivos alineados con la lucha contra el discurso de odio, por ejemplo, contrarrestar el sexismo y la discriminación contra las mujeres utilizando el pensamiento crítico y las competencias en información. A pesar de la diversidad de enfoques sobre las competencias informacionales y digitales, lo que nos interesa destacar es, por una parte, su doble dimensión como competencia académica y ciudadana y, por otra, su carácter no meramente instrumental, sino sobre todo crítico y ético, vinculado a la evaluación de la veracidad, relevancia, intencionalidad y uso ético de la información, además de su comunicación en los distintos ámbitos de la vida, especialmente en entornos de riesgo informacional y digital (entre otros violencia verbal, protección de datos y ciberacoso). Aunque la tecnología y sus dispositivos son muy importantes para los usos de la información y comunicación y que la expresión «alfabetización digital» sea la más consolidada, es necesario insistir en que entre sus componentes clave destaca el pensamiento crítico y su dimensión tanto social como ciudadana, donde la ética debe funcionar como eje vertebrador | |
dc.description.department | Depto. de Biblioteconomía y Documentación | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Documentación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Cuevas-Cerveró, Aurora; Ovalle Parandones, Maria Antonia (2023). Discurso de odio, competencia informacional crítica y desinformación. En: Cuevas-Cerveró, Aurora; Prieto Gutierrez, Juan José (coords.) (2023) Discurso de odio, desinformación e inclusión digital. Gijón: TREA, pg 13-24 | |
dc.identifier.isbn | 978–84-19823–21‑2 | |
dc.identifier.officialurl | https://trea.es/producto/discurso-de-odio-desinformacion-e-inclusion-digital/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/94663 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 24 | |
dc.page.initial | 13 | |
dc.publication.place | Gijón | |
dc.publisher | TREA | |
dc.relation.ispartofseries | Ciencias y técnicas de la cultura | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | metadata only access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Discurso de odio | |
dc.subject.keyword | Desinformación | |
dc.subject.keyword | Alfabetización informacional | |
dc.subject.keyword | Competencia informacional critica | |
dc.subject.keyword | Inclusión digital | |
dc.subject.keyword | Ética | |
dc.subject.keyword | competencia informacional | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.ucm | Biblioteconomía y Documentación | |
dc.subject.unesco | 5701.06 Documentación | |
dc.title | Discurso de odio, competencia informacional crítica y desinformación | |
dc.title.alternative | Hate speech, critical information literacy and desinformation | |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | f749e52c-05e4-4654-aea2-00283e396962 | |
relation.isAuthorOfPublication | 8c3d6657-ed4d-4b98-9a92-ea968d7d6083 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | f749e52c-05e4-4654-aea2-00283e396962 |