Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aportación de la Ecografía transvaginal al Diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria pélvica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El estudio ultrasonográfico y, concretamente, la ecografía vaginal a través de las técnicas de doppler color, ha posibilitado que conozcamos, cada vez mejor, la enfermedad inflamatoria pélvica, así como imágenes pelvicogenitales, que con el transductor abdominal no llegábamos a definir.de esta forma, a través de un estudio prospectivo, hemos valorado la eficacia de la ecografía abdominal y transvaginal, en un grupo de 60 pacientes con sospecha clínica de e.i.p., confirmada por laparoscopia. El tratamiento médico, y combinado con cirugía, ha sido también valorado y objeto de estudio.Finalmente, con el proyecto de tesis que hemos realizado, intentamos aportar los índices de sensibilidad,especificidad y valor predictivo y positivo que depara la ecografía en el diagnóstico de la e.i.p., y así establecer y diferenciar los patrones ecográficos de cada uno de los estadios evolutivos de la enfermedad inflamatoria pélvica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1996

Keywords

Collections