Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aproximación a la experiencia del paciente en el proceso quirúrgico : análisis de las relaciones entre ansiedad, dolor y satisfacción

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

26/06/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La vivencia del paciente durante la fase preoperatoria se considera un estresor que provoca una cascada de reacciones fisiológicas y psicológicas, que pueden generar una respuesta anticipatoria a una amenaza futura, o lo que es lo mismo, ansiedad. La preparación preoperatoria en base a la educación prequirúrgica, ha demostrado que ayuda al paciente a afrontar la cirugía, mejorando su conocimiento sobre el proceso quirúrgico y qué esperar de él. Los equipos de enfermería juegan un papel fundamental coordinando la atención y brindando información especializada para hacer frente a los eventos estresantes derivados del proceso clínico. En torno al afrontamiento de la información, se describen dos perfiles de paciente: buscadores o evitadores, en función del nivel de detalle que desean obtener. La aparición de ansiedad pre o posoperatoria guarda estrecha relación con el afrontamiento quirúrgico. Del mismo modo, la aparición del dolor posoperatorio está influida por el tipo de cirugía y anestesia, la preparación preoperatoria y la ansiedad prequirúrgica; recalcando que el bienestar mental del paciente y sus expectativas, contribuyen a su satisfacción con la intervención quirúrgica...
It is considered that patient experience during preoperative surgery is a driver for stress, leading to physiological and psychological reactions. These can foster a patient’s proactive reply to a future threat, commonly known as anxiety. Evidence shows that surgical education during preoperative phase helps the patient to handle surgery and to understand the outcomes of it. Nurses play a keyrole on coordinating patient care and providing specialized information about the potential stressful consequences derived from clinical procedure. Depending on how individuals accept information about surgical treatment, two different patient profiles can be described: “monitors” or “blunters”. It must be noted that pre- or postoperative anxiety is tightly linked to the way patients accept surgical information...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 26-06-2023

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections