Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La ciudad como playground: relaciones entre el diseño de juegos y las realidades urbanas

dc.contributor.authorSánchez Coterón, Lara
dc.date.accessioned2024-02-27T19:17:36Z
dc.date.available2024-02-27T19:17:36Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl desarrollo del tiempo libre en sociedades altamente urbanizadas ha sido un factor relevante desde finales del siglo XIX. Las coordenadas espacio-temporales dedicadas al ocio han ido provocando cambios en el entorno sociocultural. En la actualidad los espacios de ocio y juego, mayormente digital, tienen un carácter más individual y privado, de relación entre los jugadores a través de la máquina –cuando no, del jugador con la misma máquina- y se llevan a cabo en momentos de descanso cotidianos, muchas veces incluso dentro del entorno de trabajo. El presente artículo pretende apuntar cómo desde el ámbito de la creación artística se están proponiendo gestos lúdicos muy en consonancia con el carácter eminentemente social y colectivo de los juegos tradicionales, rescatando así su potencial para favorecer la transformación social y física de la calle. Su capacidad para crear nuevas cartografías del espacio. Revisaremos algunas de las relaciones del juego con el espacio público contemporáneo y las posibilidades de recuperar ese carácter de los juegos tradicionales en el contexto actual de los juegos urbanos. Reconoceremos algunas de las corrientes de este campo, emparentadas en mayor o menor medida con la cultura digital, a partir de casos de estudio concretos. Propuestas como Urban Decoy, un juego de persecución diseñado para aéreas de centros comerciales que contiene una carga burlona y militante similar a formas primitivas del futbol, como el juego tradicional La Soule. También, juegos deudores de la actual cultural digital como la deriva algorítmica Dot.Walk, o juegos mediados computacionalmente como el proyecto de aventura urbana Uncle Roy all around you, en el que las nuevas tecnologías amplían las experiencias del jugador en la ciudad.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSánchez Coterón, Lara. 2014. La ciudad como playground: Relaciones entre el diseño de juegos y las realidades urbanas. AusArt Journal for Research in Art 2 (1) (June): 78-89.
dc.identifier.essn2340-9134
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.officialurlhttps://addi.ehu.es/handle/10810/45332
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101787
dc.issue.number2
dc.journal.titleAusArt Journal for Research in Art
dc.language.isospa
dc.page.final89
dc.page.initial78
dc.publisherUniversidad del País Vasco
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.keywordJuegos tradicionales
dc.subject.keywordRetórica desobediente
dc.subject.keywordExperiencias lúdicas
dc.subject.keywordJuego subversivo
dc.subject.keywordJuegos urbanos
dc.subject.keywordTecnologías ubicuas
dc.subject.keywordPoética lúdica
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.unesco6299 Otras Especialidades Artísticas
dc.titleLa ciudad como playground: relaciones entre el diseño de juegos y las realidades urbanas
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication73f224e1-278b-4f73-90be-fc40f055c5bb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery73f224e1-278b-4f73-90be-fc40f055c5bb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ciudad_como_playground.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections