Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Intervenciones artísticas en el territorio: lugares anómalos generados por la pulsión de lo emocional

dc.contributor.advisorArmenta Deu, Almudena
dc.contributor.authorLamúa Olivar, Carmen
dc.date.accessioned2023-06-18T08:00:38Z
dc.date.available2023-06-18T08:00:38Z
dc.date.defense2015-06-15
dc.date.issued2015-08-31
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el 15-06-2015
dc.description.abstractEsta investigación se pregunta por las relaciones entre las emociones, los espacios escultóricos y los lugares del territorio. Al plantear la hipótesis del lugar como una situación emocional, su línea de investigación es el estudio de aquellas prácticas artísticas en las que el factor emocional es el primer criterio de generación con el que realizar intervenciones en las que el territorio actúa desde y sobre la trama de afectividad que recorre los contextos culturales. Esto implica explorar la pulsión emocional explícita y sostenida como motor de creación y como objeto de atención primario de realización. Al mismo tiempo considera el territorio como un nudo de relaciones en el que existe una variable relevante, la emoción. Al concebir también el territorio como un lugar de acción, el arte puede orientarse hacia la complejidad del contexto en el que se inscribe de modo que ya no trate tanto de definir una forma material como una forma relacional. El objetivo general de la investigación es por una parte estudiar las obras que al actuar sobre y desde la trama de afectividad, recogen el pulso de la experiencia del lugar, la geometría de sus sensaciones, formas, acciones y significados, al tiempo que proponen nuevas vivencias; y por otra parte la realización de proyectos artísticos que organicen estas variables. Para ello este estudio se detiene en las nuevas investigaciones sobre las emociones; la neurociencia está ofreciendo un nuevo paradigma en el que las emociones, en sincronía con la razón, son el nuevo núcleo complejo de los procesos humanos. La emergencia de una emoción colaborativa capaz de fundar nuestros vínculos con el entorno permite a algunas ciencias sociales su reivindicación para corregir las derivas de una razón abstracta absoluta pero medioambiental, humana y socialmente ineficaz. También se analiza la noción de territorio y la función de los sentidos, la experiencia y las emociones en nuestra aprehensión del espacio y en su construcción simbólica y material. De esta manera se estudian los modos de relación entre arte y territorio y se señalan ciertas obras de arte cuyos contenidos nacen precisamente en la intersección de lo emocional de este territorio. Como el contenido fundamental del espacio son las relaciones que posibilita y como las emociones son una forma de estar, la hipótesis de esta investigación queda validada si se es capaz de crear un lugar que reelabore las relaciones entre los sujetos y su territorio, de tal modo que se conjugue la emoción que en él se da y la materialice en un núcleo sensible en el que encuentra su estabilidad, un proyecto artístico que actúe como matriz de nuevas relaciones para alterar la rutina de los espacios de uso y producción. Un primer resultado es la maqueta del Proyecto de Mediano, de cómo hacer ganchillo con el territorio, que ha funcionado como un vector para el desarrollo de este proyecto que es el germen de la investigación, y lo ha hecho a través de su divulgación en exposiciones, encuentros, talleres y conferencias, que han generado un intenso diálogo con el contexto social al que pertenece. El territorio natural y su trama emocional es el eje que conduce al segundo resultado de esta tesis; La Habitación de Bach, una intervención artística que propone una estancia emocional provisional en las montañas, un lugar en los límites que polariza el territorio por sus contenidos simbólicos. Es un espacio escultórico que marca en el camino de Puerto Viejo el carácter complejo de todo territorio al crear un lugar de enlace entre la geografía, la cultura, la historia y las emociones que se resuelve con la música de Bach. Un espacio de confluencia que a través de su música materializa las emociones como el campo intencional que organiza la forma sonora y material a través del movimiento de una línea en el espacio que crea un lugar.
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32972
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26246
dc.language.isospa
dc.page.total453
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7:504(043.2)
dc.subject.cdu73Lamúa Olivar,Carmen(043.2)
dc.subject.keywordEmociones del arte
dc.subject.keywordescultura al aire libe
dc.subject.keywordmedio ambiente
dc.subject.keywordEmotions in art
dc.subject.keywordoutdoor sculpture
dc.subject.keywordenvironment
dc.subject.ucmEscultura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.09 Escultura
dc.titleIntervenciones artísticas en el territorio: lugares anómalos generados por la pulsión de lo emocional
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication309cc66c-70f0-449e-9c92-e5d8d2f0612c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery309cc66c-70f0-449e-9c92-e5d8d2f0612c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36328.pdf
Size:
13.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections