Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Repercusión nutricional de dos intervenciones dietéticas encaminadas a disminuir el peso corporal en mujeres jóvenes con sobrepeso-obesidad

dc.contributor.advisorOrtega Anta, Rosa María
dc.contributor.advisorLópez Sobaler, Ana María
dc.contributor.advisorAparicio Vizuete, Aranzazu
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T07:09:15Z
dc.date.available2023-06-20T07:09:15Z
dc.date.defense2008-04-21
dc.date.issued2009-03-13
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición), leída el 21-04-2008
dc.description.abstractLas mujeres preocupadas por su peso suelen realizar dietas más o menos estrictas que, en general, están poco controladas desde el punto de vista nutricional. Aunque con este tipo de dietas suele lograrse una pérdida de peso, suelen aparecer deficiencias nutricionales y recuperación del peso perdido a largo plazo. Por ello, el objeto del estudio fue analizar la repercusión nutricional de una intervención dietética sobre la composición corporal y la situación nutricional de 67 mujeres (20-35 años) con índice de masa corporal (IMC) de 24-35 kg/m2, utilizando dos estrategias dietéticas diferentes. Dichas estrategias fueron: Dieta V (se aumentó el aporte de verduras) y dieta C (se aumentó el consumo de cereales, especialmente cereales de desayuno). Se recogieron datos dietéticos, antropométricos y bioquímicos al comienzo y al final (a las seis semanas) de la intervención. Al finalizar se consiguió aumentar el consumo de cereales con la dieta C, aumentar el consumo de verduras con la dieta V y aumentar el consumo de frutas, y disminuir el de bollería y carnes/pescados/huevos, con ambas dietas. Así se aproximó el consumo de alimentos al ideal teórico, lo que permitió mejorar el perfil calórico de la dieta en ambos grupos, aunque fue mejor con la dieta C. En este grupo también se consiguió una mayor pérdida de peso e IMC que en el grupo V (en ambas dietas la reducción del contenido calórico fue similar). En ambos grupos se produjo una mejora en la situación de piridoxina, hierro y ácido fólico, y únicamente con la dieta C mejoró el aporte de tiamina y calcidiol. Por esto, la aproximación de la dieta al ideal teórico, a través de un aumento en el consumo de cereales o de verduras, en el contexto de una dieta hipocalórica, permite mejorar la dieta, favorecer el control de peso y mejorar el estatus en algunos nutrientes.
dc.description.departmentDepto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8079
dc.identifier.isbn978-84-692-0078-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48489
dc.language.isospa
dc.page.total355
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616-056.52(043.2)
dc.subject.keywordVerduras
dc.subject.keywordCereales
dc.subject.keywordDietas hipocalóricas
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.titleRepercusión nutricional de dos intervenciones dietéticas encaminadas a disminuir el peso corporal en mujeres jóvenes con sobrepeso-obesidad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa582404e-c3fe-4a54-9a7a-88caeb81a064
relation.isAdvisorOfPublicationfaae227b-c993-41cb-b633-0a78bab98f6e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya582404e-c3fe-4a54-9a7a-88caeb81a064
relation.isAuthorOfPublication55673aae-359e-4a21-a797-cbc8dace352a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery55673aae-359e-4a21-a797-cbc8dace352a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30541.pdf
Size:
18.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections