Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Navarra, julio de 1512. Una conquista injustificada. Prólogo/Préface de Pierre Force

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pamiela
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Al inicio de la invasión de julio de 1512, Fernando el Católico expuso a su confesor, Diego de Deza, que desde hacía años no existían en Navarra conflictos civiles y que el reino se hallaba en paz. Esta afirmación de inexistencia de una guerra civil en Navarra previa a la invasión está confirmada por documentos comentados en esta obra. El autor analiza de manera minuciosa la importante documentación expedida en el mes de julio de aquel año, por la que el lector podrá conocer, entre otras materias, el contenido del Tratado de Blois original, comprendido y estudiado en su contexto (el de las relaciones internacionales de su época), y el contenido de la versión falseada, redactada por el aparato burocrático del rey de Aragón. También expone los motivos que indujeron al Católico a la conquista de Navarra y sus propias justificaciones, en base al análisis comparativo de documentación de 1512 y de años anteriores, todo lo cual permite esclarecer los motivos reales de la conquista. Finalmente, se recoge se analiza la crónica de la conquista escrita por Francesco Guicciardini (considerado el padre de la historiografía moderna), embajador de Florencia en la corte del rey de Aragón entre 1512 y 1513 que, a diferencia de las que conocemos de la época, no fue escrita por encargo político ni con objeto de justificar al Católico, a los reyes navarros o al rey de Francia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Libro de importante impacto científico y social. Este libro se ha realizado en el marco del proyecto de investigación "Conquista e incorporación de Navarra a Castilla. Fernando el Católico y sus continuadores (1512-1525)", financiado el Gobierno de Navarra y concedido a la Universidad Pública de Navarra, por resolución 228/2008 de 16 de junio, del Director General de Formación Profesional y Universidades, siendo la investigadora principal del mismo Dña. Isabel Ostolaza Elizondo. La duración del proyecto fue del 01/07/2008 hasta 30/07/2011. Álvaro Adot Lerga fue miembro científico de dicho proyecto desde el 9/9/2018 hasta su finalización en 2011. El estudio fue depositado en la editorial Pamiela en noviembre de 2011 y publicado en mayo de 2012. Debemos destacar la calidad e impacto científico no solo nacional sino internacional, realidad científica avalada por el prólogo realizado por el sobresaliente historiador Pierre Force (decano de la facultad de Humanidades de la prestigiosa Columbia University, New York, en aquel momento). Además, dentro del impacto científico, como hemos expuesto en el apartado de citas recomendadasdecier que el libro sigue teniendo un impacto científico actual, siendo citado en artículo de 2023 por un profesor de sobresaliente trayectoria científica: Miranda García, Fermín. Dentro del impacto científico destacamos también que este libro ha sido reseñado por el catedrático Roldán Jimeno Aranguren en la revista Iura Vasconiae, 9/2012, 635-637. La reseña puede leerse en el enlace siguiente: https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/26452?show=full Por otra parte, es muy importante destacar que al tratarse de un libro el índice de calidad científico y social se mide también a partir de la venta del mismo. Este libro ha tenido una alta difusión científica y social al haberse vendido a 9 de enero de 2024, la suma de 975 ejemplares, de una edición de 1.000 ejemplares, lo que significa que pácticamente se ha agotado la primera edición de este estudio científico. Es muy importante destacar que este número de ventas e realmente difícil de alcanzar por libros científicos sobre historia de Navarra. No olvidemos que la venta de 975 libros es una cifra elevada para un libro científico de historia medieval de Navarra. Como es bien sabido, no hay mayor indicador realmente cuantificable de impacto social de un libro que su número de ventas. También este libro ha sido citado en obras de difusión social, de tipo divulgativo, de gran impacto social, como la siguiente: Castillo, Eneko del, Atlas histórico de Navarra: territorio, Estado y lengua. Pamiela; Pamplona, 2016. Cara también al interés social, destaca la entrevista que me realizó el importante Diario de Noticias de Navarra, segundo diario más vendido en Navarra, que tuvo un gran eco social (no olvidemos que este libro en los meses posteriores a su publicación se vendieron 775 ejemplares, relavancia social mayor, cuantificable, no se puede aportar). Entrevista de la priodosta Elena Urabayen http://www.noticiasdenavarra.com/2012/03/08/politica/navarra/antes-de-la-conquista-imperaba-en-navarra-una-izacion-politica-y-social-plena. Para mayor difusión, varias asociaciones "redifundieron" esta entrevista en sus webs, como es el caso de la sociedad Nabarralde: https://nabarralde.eus/la-conquista-de-navarra/ Cabe destacar el interés de este trabajo por medios de información de mayor tirada en Navarra, siendo presentado el libro en la libreria Auzolan, el 23 de mayo de 2012. (https://pamiela.com/index.php/colecciones/castellano/ensayo/ensayo-y-testimonio/navarra-julio-de-1512-detail). Destacamos la entrevista para el diariodenoticias de Navarra, segundo diario de mayores ventas en la comunidad, realizada por la periodista Ana Oliveira (https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2012/05/24/adot-reune-documentos-desacreditan-justificaciones-3237176.html)

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords