Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias docentes en asignaturas del máster en Ingeniería Química: Ingeniería de Procesos

dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Juan
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Araceli
dc.contributor.authorGómez Martín, José María
dc.contributor.authorDíez Alcántara, Eduardo
dc.contributor.authorÁlvarez Torrellas, Silvia
dc.contributor.authorSáez González, Patricia
dc.contributor.authorBernabé Virseda, Ignacio
dc.date.accessioned2023-06-18T01:14:50Z
dc.date.available2023-06-18T01:14:50Z
dc.date.issued2017-06-30
dc.description.abstractEl título de Máster de Ingeniería Química: Ingeniería de Procesos complementa los estudios del Grado en Ingeniería Química, constituyendo una profundización y extensión de los conocimientos adquiridos en el mismo, así como la adquisición de una formación adecuada para la continuación de estudios de doctorado en el área de la Ingeniería Química. La existencia de estudios avanzados de Ingeniería Química como continuación o unidos a los estudios de primer nivel universitario es prácticamente general en universidades de todos los países, aunque de diferentes modos en función de la configuración de sus estudios propios. Los estudios de Ingeniería Química tienen larga tradición en la Universidad Complutense, que ha sido un referente a nivel nacional para la implantación de nuevos planes de estudio en esta disciplina. En 1944, se establecieron los estudios del Doctorado en Química Industrial, que incluían asignaturas de especialización en Ingeniería Química. En 1960, se inicia la especialidad de Química Industrial en los dos últimos cursos de la Licenciatura en Ciencias Químicas, cuyo plan de estudios se modifica posteriormente en 1970. En 1992 comienza a impartirse el título de Ingeniero Químico que se ha mantenido hasta la implantación del Grado en Ingeniería Química conforme a las directrices del EEES. Los estudios de Posgrado a nivel de Máster se establecen en 2006 al comenzar los programas oficiales de Postgrado, primero con el Máster de Ingeniería de Procesos Industriales, que ha mantenido una gran aceptación durante todos los cursos en los que se ha impartido. El Programa Oficial de Postgrado de Ingeniería Química obtuvo la Mención de Calidad en el año 2006. El presente Máster sustituye a este primer curso de postgrado, adaptándose al EEES. La Universidad Complutense debe tener una estrategia de futuro por los postgrados, por lo que se deben introducir mejoras en la docencia de los mismos que hagan más atractivo los Másteres impartidos. La consecución de este objetivo pasa por el diseño y aplicación de metodologías de enseñanza-aprendizaje lo suficientemente flexibles para adaptarse a las circunstancias personales del alumnado. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación posibilitan una oferta académica flexible, así como la diversificación de metodologías docentes. La utilización de los espacios virtuales cobra una especial relevancia en los estudios de Máster dada la peculiaridad del alumnado de este nivel, como es su formación superior o la frecuente simultaneidad de sus estudios con la actividad profesional. El desarrollo de actividades que promuevan la participación y, como consecuencia, el mayor protagonismo y autonomía del estudiante en el aprendizaje, justifica este proyecto de innovación educativa. En este contexto, tras dos cursos académicos desde que se inició el Máster en Ingeniería Química: Ingeniería de Procesos, en la Facultad de Ciencias Químicas, se han detectado algunas deficiencias, como son la insuficiente participación activa del alumno en la resolución de casos en el aula, la deficiente capacidad creativa en la resolución de casos prácticos y por último, una insuficiente interacción entre los alumnos en el análisis de casos prácticos. Las alternativas que se proponen en este proyecto son mejorar la eficiencia en los procesos de adquisición de los resultados de aprendizaje por parte de los estudiantes, con especial atención a la incorporación de metodologías activas para el aprendizaje; potenciar que los alumnos sean activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades de las redes y las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento como sistemas de acceso a los recursos; y por último, desarrollar repositorios de prácticas, recursos docentes, y actividades, que faciliten la experimentación así como el aprendizaje autónomo.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/43670
dc.identifier.pimcd224/2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20287
dc.language.isospa
dc.page.total7
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherVicerrectorado de Evaluación de la Calidad
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2016
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEstrategias docentes
dc.subject.keywordMaster
dc.subject.keywordExplain Everything
dc.subject.knowledgeIngeniería y Arquitectura
dc.subject.ucmIngeniería química
dc.subject.unesco3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
dc.titleEstrategias docentes en asignaturas del máster en Ingeniería Química: Ingeniería de Procesos
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3e48419a-4bb5-4814-a7c9-00e213c43247
relation.isAuthorOfPublicationf8ea3441-5601-4dcd-9df3-e10c98715689
relation.isAuthorOfPublicationaab26c82-9627-4631-8642-fdca807154c1
relation.isAuthorOfPublicationbc6a5675-68c7-4ee0-b20c-8560937c1c25
relation.isAuthorOfPublicationd5db5cc7-944b-4aad-981f-ec825a13ca1e
relation.isAuthorOfPublicationd881c013-4577-4254-aa94-1249ec355544
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3e48419a-4bb5-4814-a7c9-00e213c43247

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria 2016_224.pdf
Size:
45.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format