Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Francisco Lameyer y Berenguer, pintor, militar y viajero, 1825-1877

dc.contributor.advisorReplinger González, Mercedes
dc.contributor.advisorSánchez-Carralero, José
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Fernando José
dc.date.accessioned2023-06-20T15:13:26Z
dc.date.available2023-06-20T15:13:26Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Sección Departamental de Historia del Arte III, leída el 26 de abril de 2007
dc.description.abstractPintor, dibujante y grabador, Francisco Lameyer y Berenguer, nace en el Puerto de Santa María en 1825, localidad a la que llegó su abuelo, natural de Bremen, como vicecónsul de Prusia. En 1839, Lameyer llega a Madrid, traído por su tío el general de la Armada Dionisio Capaz, al quedar viudo. Con catorce años Lameyer ingresa en los talleres de Vicente Castelló. Su facilidad para el dibujo, le lleva rápidamente a colaborar en publicaciones de la época y en 1841 se matricula en la Academia de San Fernando, hasta 1843, dejando constancia por un ejercicio que allí se conserva y firmado al reverso por su maestro, Juan de Ribera. En aquel tiempo, contrajo matrimonio con Isabel Soriano, sobrina del Conserje de la Academia y tuvo dos hijos, Francisco de Paula y Alfredo, muertos ambos a temprana edad. Aquel mismo año 43 ingresa en el Cuerpo Administrativo de la Armada, ocupación militar que le llevará en 1848 hasta Roma - una vez eliminado en las oposiciones como pensionado en la Academia - para socorrer al Papa Pío IX en la revolución italiana y en 1854 como destinado en Filipinas, en su aifición por los viajes a países exóticos para descubrir el Lejano Oriente. Ascendido a Comisario de Guerra en 1856, y Ordenador de Pagos del Apostadero, regresa a España en 1859 para abandonar por motivos de salud su carrera militar en 1861. La fortuna dejada tras el fallecimiento de su tío Dionisio Capaz, le posibilita viajar hasta África en 1862, tras la guerra hispano-marroquí, para coincidir con Fortuny en 1863. De vuelta a Madrid, alterna prolongadas estancias en París junto a la familia Madrazo. Una larga enfermedad le lleva a fallecer en Madrid en 1877. Francisco Lameyer forma con Leonardo Alenza y Eugenio Lucas la escuela madrileña costumbrista llamada de "veta brava" en la estela dejada por Francisco de Goya a innumerables seguidores, pero su encuentro con Fortuny en África y su admiración por Delacroix le llevarán al orientalismo como estilo y temática predilecta.
dc.description.departmentSección Deptal. de Historia del Arte III (Contemporáneo)
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7513
dc.identifier.doib23938109
dc.identifier.isbn978-84-669-3087-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56311
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu75Lameyer y Berenguer,Francisco(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordLameyer y Berenguer
dc.subject.keywordFrancisco
dc.subject.keyword1825-1877
dc.subject.ucmPintura (Historia del Arte)
dc.titleFrancisco Lameyer y Berenguer, pintor, militar y viajero, 1825-1877
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf2634e42-55b9-4b29-a4f3-d1ca0495f5b3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf2634e42-55b9-4b29-a4f3-d1ca0495f5b3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29744.pdf
Size:
32.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections