Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Facilitadores y consecuentes del aprendizaje de equipo

dc.contributor.advisorGil, Francisco
dc.contributor.advisorSánchez Manzanares, Miriam
dc.contributor.advisorRlico, Ramón
dc.contributor.authorOrtega Velázquez, Aída
dc.date.accessioned2023-06-20T06:37:09Z
dc.date.available2023-06-20T06:37:09Z
dc.date.defense2010-07-01
dc.date.issued2010-12-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social, leída el 01-07-2010
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral investiga los facilitadores y consecuentes del aprendizaje de equipo, así como el posible papel mediador de dicho aprendizaje. El modelo de aprendizaje es analizado en tres estudios empíricos con dos tipos de equipos: virtuales de estudiantes y sanitarios de hospitales de toda España. El primer estudio examina el papel de las creencias sobre el contexto interpersonal en los comportamientos de aprendizaje de equipo, así como su impacto en la efectividad grupal. La muestra estuvo formada por 48 equipos de estudiantes que desarrollaron un proyecto manera virtual. Los resultados mostraron un efecto de mediación del aprendizaje de equipo entre las creencias sobre el contexto interpersonal y la efectividad grupal. El segundo estudio analiza cómo el aprendizaje de equipo afecta al rendimiento de equipos de enfermería en el contexto hospitalario, así como las condiciones que facilitan el proceso de aprendizaje. La muestra estuvo formada por 89 equipos de enfermería. Los resultados mostraron un efecto de mediación del aprendizaje de equipo en la relación entre las creencias sobre el contexto interpersonal y el rendimiento grupal. El tercer estudio explora los efectos del liderazgo de cambio sobre el aprendizaje y la efectividad de equipos sanitarios de trabajo. La muestra estuvo formada por 107 equipos de enfermería cuyo rendimiento fue evaluado por expertos externos al equipo. Los resultados muestran que el liderazgo orientado al cambio se relaciona positivamente con la seguridad psicológica, el aprendizaje y el rendimiento de estos equipos, así como también se corrobora el papel mediador del aprendizaje de equipo y de la seguridad psicológica explorado recientemente. En conjunto, los tres estudios anteriores ofrecen evidencia empírica favorable al modelo conceptual propuesto sobre aprendizaje de equipo. En la sección final de la tesis se discuten las implicaciones para el desarrollo teórico, las aplicaciones prácticas y las líneas de investigación futuras en este campo.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11844
dc.identifier.isbn978-84-693-8363-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47588
dc.language.isospa
dc.page.total129
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.953.5(043.2)
dc.subject.keywordAprendizaje
dc.subject.keywordAprendizaje de equipo
dc.subject.ucmPsicología social (Psicología)
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco6114 Psicología Social
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titleFacilitadores y consecuentes del aprendizaje de equipo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32430.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections