Los sustantivos-hecho en el Nuevo Testamento: clasificación semántica

dc.contributor.advisorPeláez del Rosal, Jesús
dc.contributor.advisorAguilar Fernández, Rosa María
dc.contributor.authorMuñoz Gallarte, Israel
dc.date.accessioned2023-06-20T07:15:20Z
dc.date.available2023-06-20T07:15:20Z
dc.date.defense2008-07-14
dc.date.issued2009-01-29
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 14-07-2008
dc.description.abstractEn el capítulo I de esta investigación se ofrece una exposición diacrónica de los estudios sobre el aspecto verbal, desde los primeros acercamientos de los filósofos griegos, las importantes innovaciones llevadas a cabo por la escuela estoica helenística y los estoicos posteriores a esta época, pasando por otros autores posclásicos -griegos o romanos- como Plutarco y Sexto Empirico, Varrón y Prisciano, hasta los inicios de la Edad Media, los siglos XIX y XX. En el capítulo II se explican sucintamente los pasos seguidos para la clasificación propuesta y aquellos elementos del método de análisis semántico que son necesarios para hacer comprensible la clasificación de los sustantivos-Hecho, es decir, aquellos que indican acción o estado de cualquier tipo. Los capítulos III y IV de esta investigación constituyen el núcleo central de la misma, pues en ellos se presenta la clasificación propuesta de los 610 sustantivos-Hecho tomados en cuenta para la clasificación: Sustantivos-Hecho estático (207) y Sustantivos-Hecho dinámico (403). Se excluyen 55 lexemas nominales, por no aparecer como lexemas-Hecho en sus respectivos contextos en el corpus neotestamentario. En esta parte central de la obra aparecen clasificados los distintos grupos de lexemas, atendiendo, en primer lugar, a su afinidad semántica, afinidad que viene corroborada por tener los de cada grupo una fórmula semántica básica común o similar, e igual o parecido desarrollo sémico básico. Dentro de cada grupo, las peculiaridades de cada sustantivo desde el punto de vista aspectual se deben, por lo común, al hecho de tener desarrollos sémicos algo diferentes o contener en la fórmula básica algunas especies propias del lexema en cuestión, que no se encuentran en la fórmula de los restantes del grupo, diferencias que, en todo momento, se justifican en su lugar correspondiente.Con la clasificación presentada se muestra la riqueza semántica de los sustantivos-Hecho desde el punto de vista aspectual, que abarca, a nivel lexemático, casi el abanico de posibilidades existente para el verbo.Finaliza el trabajo con un capítulo dedicado a las conclusiones extraídas y una bibliografía que reúne los libros citados en las páginas precedentes.
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8463
dc.identifier.isbn978-84-692-1027-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48611
dc.language.isospa
dc.page.total595
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu225(043.2)
dc.subject.keywordSemántica
dc.subject.keywordGriego
dc.subject.keywordNuevo Testamento
dc.subject.keywordAspecto
dc.subject.keywordSustantivos-hecho
dc.subject.ucmFilología griega
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLos sustantivos-hecho en el Nuevo Testamento: clasificación semántica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication363bc194-dbb4-4e3e-835f-195ae91d4824
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery363bc194-dbb4-4e3e-835f-195ae91d4824

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30691.pdf
Size:
9.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections