Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mejoría del control metabólico en diabéticos tipo 2 tras recibir tratamiento periodontal convencional

dc.contributor.advisorBascones Martínez, Antonio
dc.contributor.authorNavarro Sánchez, Ana Belén
dc.date.accessioned2023-06-20T14:51:29Z
dc.date.available2023-06-20T14:51:29Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial, leída el 7-07-2004es
dc.description.abstractEl estudio propuesto es un estudio de intervención clínico longitudinal prospectivo paralelo comparativo entre dos poblaciones de individuos afectados de periodontitis crónica generalizada moderada para tratar de dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Es el tratamiento periodontal convencional igual de eficaz en pacientes diabéticos tipo 2 que en individuos sanos? ¿tiene dicho tratamiento periodontal efecto sobre el control metabólico de los individuos diabéticos? El primer objetivo es valorar la eficacia del tratamiento periodontal no quirúrgico a nivel local, es decir, evaluar la respuesta clínica e inmunológica de los tejidos periodontales para demostrar una mejoría en los signos y síntomas asociados a la enfermedad periodontal. Como segundo objetivo trata de evaluar el efecto del tratamiento periodontal sobre el control metabólico valorando la respuesta metabólica mediante la determinación de la glucemia basal y el valor de la HbA1C.Tras seleccionar los dos grupos de estudio, se les realiza en primer lugar el examen inicial. Este examen inicial incluye un estudio clínico periodontal completo y un estudio bioquímico del fluido gingival cervicular. Completado el examen inicial se lleva a cabo el tratamiento periodontal convencional. Más tarde los pacientes son monitorizados durante dos visitas de mantenimiento. Los resultados demuestran como el tratamiento periodontal no quirúrgico consigue mejorar la condición periodontal en ambos grupos de estudio señalando además que su evolución durante el periodo de monitorización es estable y muy similar. Se observa una mejoría significativa a los 3 y 6 meses, definida como: reducción del % de localizaciones con placa y sangrado, reducción del % de bolsas periodontales ³ 4 mm, reducción de la PS, ganancia de inserción clínica y reducción de la movilidad dentaria, así como reducciones significativas de las tres variables bioquímicas evaluadas (volumen total de FGC y concentración de las citoquinas IL-1b y TNF-a). El principal hallazgo del estudio apoya la hipótesis de que la periodontitis es un factor de riesgo para la diabetes al indicar que la eliminación de la infección periodontal en pacientes con diabetes Tipo 2 no sólo conduce a una mejoría de su estado periodontal sino también conlleva una mejoría de su control metabólico.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5374
dc.identifier.doib22412426
dc.identifier.isbn978-84-669-2624-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55772
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPeriodoncia
dc.subject.keywordDiabéticos
dc.subject.keywordCuidados dentales
dc.subject.ucmOdontología preventiva
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.ucmEndocrinología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinología
dc.titleMejoría del control metabólico en diabéticos tipo 2 tras recibir tratamiento periodontal convencionales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication22803ea5-c209-42c0-9f53-c24190e1d013
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery22803ea5-c209-42c0-9f53-c24190e1d013

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27628.pdf
Size:
30.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections