Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Defensa de la competencia en los procedimientos especiales de contratación pública

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

02/06/2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Al iniciar la recolección de información para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster nuestra primera inquietud surgió al encontrarnos frente a una gran cantidad de producción normativa en materia de contratación pública tanto de la Unión Europea como del Estado Español. Situación que no es comparable con mi país de origen, Perú, donde la evolución de la contratación pública es prácticamente exclusiva del Estado y los procesos de integración no han llegado a los niveles que se manifiestan en la Unión Europea. Otro punto de gran interés fue descubrir cómo la normativa de contratación pública española está vinculada sin reservas a la defensa de la competencia y que esta vinculación es producto de la influencia de las Comunidades Europeas, ahora Unión Europea. Estas dos características de la contratación pública española son las que me impulsaron plantear un trabajo de investigación donde pueda relacionar ambas materias: la contratación pública y la defensa de la competencia. En la introducción del presente trabajo, desarrollo inicialmente las preguntas de indagación que me llevaron a formular la hipótesis del trabajo y plantear las variables. La hipótesis formulada para el trabajo es “el uso excesivo de los procedimientos especiales de contratación pública lesiona la libre competencia”. Para poder comprobar esta hipótesis hemos estudiado los siguientes tres puntos: (i) el estudio de los procedimientos especiales de contratación, (ii) algún elemento que relacione la defensa de la competencia en los procedimientos especiales de contratación y (iii) datos sobre el uso actual de los procedimientos de contratación en los poderes adjudicadores. En el primer capítulo se intenta explicar los elementos de la normativa española en materia de contratación pública que sean relevantes para el trabajo de investigación propuesto, seguidamente se desarrolla desde una perspectiva histórica la evolución de los procedimientos especiales de contratación pública. La extensión de este capítulo permite realizar una aproximación necesaria para abordar el objeto de estudio de la presente investigación de manera consecuente sin dejar de respetar los cánones de una tesina y al mismo tiempo proporciona elementos indispensables para una futura exportación del trabajo a mi país. Finalmente, basándose en fuentes normativas se plasma el diseño actual de los procedimientos especiales de contratación. En el segundo capítulo, se aborda la relación entre el derecho de la competencia y la regulación de la contratación pública, específicamente en lo que se refiere a los procedimientos especiales: restringido, negociado y diálogo competitivo, fijando como base de esta relación a los principios de la contratación pública: igualdad de trato, concurrencia, transparencia y publicidad. El estudio de los principios de basa fundamentalmente en fuentes jurisprudenciales. En el tercer capítulo, se lleva a cabo el análisis de los procedimientos especiales de contratación pública a la luz de la aplicación de los principios mencionados mediante los indicadores descritos en el marco metodológico de la introducción. Seguidamente se analizan las fuentes de aplicación, es decir los datos obtenidos del Ayuntamiento de Madrid, con el fin de conocer las características de la aplicación actual de los procedimientos especiales, por parte del mencionado ente local. La tesina presentada intenta mostrar una visión original del problema abordado. Pretende en todo momento seguir la rigurosidad metodológica, a fin de conseguir las competencias propuestas en la Guía docente del TFM. Se espera que el trabajo sea de vuestro agrado y cumpla con las expectativas deseadas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords