Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Lo matemático en el diseño y análisis de organizaciones didácticas los sistemas de numeración y la medida de magnitudes

dc.contributor.advisorBosch Casabó, Marianna
dc.contributor.advisorGascón Pérez, Josep
dc.contributor.authorSierra Delgado, Tomás Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T15:07:08Z
dc.date.available2023-06-20T15:07:08Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, leída el 22-09-2006
dc.description.abstractEsta tesis muestra que si queremos integrar la "razón de ser" de una Organización Matemática como motor del proceso de estudio de la misma, es necesario considerar de modo inseparable lo matemático y lo didáctico. Consideramos dos casos: La enseñanza de los Sistemas de Numeración (SN) en tres instituciones diferentes (Primaria, Secundaria y la Formación de Maestros) y la enseñanza de la Medida de Magnitudes al final de Primaria. En ambos casos partimos de procesos de estudio propuestos dentro de la Teoría de Situaciones Didácticas (TSD) y construimos un Modelo Epistemológico de Referencia (MER) como una secuencia de praxeologías de complejidad creciente dentro del marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). Dicho MER se utiliza como:· Sistema de referencia relativo y provisional para el análisis del saber a enseñar en Formación de Maestros (FM).- Guía para el diseño, experimentación, análisis y evaluación de dos Organizaciones Didácticas (OD) en FM y en Secundaria Obligatoria. -Guía para reconstruir y analizar otra OD en torno a los SN dentro del Primer ciclo de Primaria. Las actividades utilizadas para la reconstrucción de esta OD han sido tomadas de los trabajos desarrollados dentro de la TSD. -Guía para analizar e interpretar los componentes de una OD sobre Medida de Magnitudes desarrollada en el marco de la TSD. Este análisis permite poner de manifiesto la complementariedad entre la TSD y la TAD y la necesidad de avanzar en el estudio de articular ambas teorías. Entre las aportaciones de esta memoria destaca el tomar como objetos de estudio en sí mismas las nociones de Modelo Epistemológico de Referencia, Razón de ser de una Praxeología y Relatividad institucional de la Organizaciones Matemático-Didácticas
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7373
dc.identifier.doib23267112
dc.identifier.isbn978-84-669-2891-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56171
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNumeración
dc.subject.ucmEnseñanza de las Matemáticas
dc.titleLo matemático en el diseño y análisis de organizaciones didácticas los sistemas de numeración y la medida de magnitudes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication515cea9c-8c67-4311-b6dd-f06d15b77598
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery515cea9c-8c67-4311-b6dd-f06d15b77598

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29075.pdf
Size:
6.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections