Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Globalización de cadenas agroalimentarias, el caso de la cebada-malta-cerveza en México y su impacto en las condiciones de vida de los productores de cebada del altiplano central (1985-2005)

dc.contributor.advisorNieto Solís, José Antonio
dc.contributor.authorFlores Paredes, Joaquín
dc.date.accessioned2023-06-20T07:08:41Z
dc.date.available2023-06-20T07:08:41Z
dc.date.defense2008-03-25
dc.date.issued2009-03-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 25-03-2008
dc.description.abstractSe discuten las principales aportaciones teóricas sobre el fenómeno de la globalización económica, las cadenas de valor y las cadenas agroalimentarias globales. Para contextualizar históricamente el tema, se analizan los antecedentes de la industria cervecera y de la producción de cebada en México, en el marco de la política económica, desde principios del siglo XX hasta la década de los años 80. Se presenta un análisis de la situación del mercado internacional y nacional de las bebidas alcohólicas en general y en particular de la cerveza. A continuación se analiza la evolución de la industria cervecera en México, desde la octava década del siglo XX hasta el año 2005, estableciendo las diferencias entre los dos grupos cerveceros que dominan el mercado nacional y que con sus exportaciones han llevado a México a ocupar el primer lugar mundial desde el año 2003. Se analiza la cadena productiva de la cebada-malta-cerveza en México, identificando el rol estratégico de la gobernanza en la misma y la importancia de los acuerdos entre los grupos cerveceros en ella. Posteriormente se describen las características de la zona del Altiplano Central de México como principal productora de cebada, identificando la tipología de los productores, su relación con la empresa que acapara las compras de cebada y que fue creada por los dos grupos cerveceros. Se realiza una evaluación del cambio en las condiciones de vida de los productores, entre la década de los años 80 en el siglo XX y el primer lustro del siglo XXI, utilizando para ello el Índice de Marginación y el Índice de Desarrollo Humano. Esto se complementa con entrevistas a productores, líderes de ellos, funcionarios gubernamentales y directivos de las empresas cerveceras. Finalmente, se establece el contraste entre el efecto favorable del Tratado de Libre Comercio de América del Norte a los intereses de las empresas cerveceras y el contrario a los de los productores de cebada. Relacionado con esto, también se enfatiza el contraste entre el éxito económico de las empresas cerveceras y el cambio irrelevante en las condiciones de vida de los productores de cebada.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8060
dc.identifier.isbn978-84-692-0056-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48476
dc.language.isospa
dc.page.total307
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu633.16(72)(043.2)
dc.subject.keywordCebada
dc.subject.keywordMalta
dc.subject.keywordCerveza
dc.subject.ucmAdministración de empresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleGlobalización de cadenas agroalimentarias, el caso de la cebada-malta-cerveza en México y su impacto en las condiciones de vida de los productores de cebada del altiplano central (1985-2005)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication28771fbd-94b7-4f56-94bf-c655534a4b18
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery28771fbd-94b7-4f56-94bf-c655534a4b18

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30360.pdf
Size:
3.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections