Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El cine como herramienta de aprendizaje. Diseño y desarrollo de una base de datos de cine para enseñar y aprender Derecho Constitucional para alumnos de Ciencias de la Información

dc.contributor.authorMoreno Bobadilla, Ángela
dc.contributor.authorAbaurrea Velarde, Jorge Fernando
dc.contributor.authorAlcázar Serrano, María Alicia
dc.contributor.authorBonilla, Irene
dc.contributor.authorCerrolaza Galindo, Elena
dc.contributor.authorCorredoira Alfonso, Loreto
dc.contributor.authorDroguett González, Carmen
dc.contributor.authorEsparcia Gresa, Noelia
dc.contributor.authorFerreiro Soto, Miriam
dc.contributor.authorGallego Trijueque, Sara
dc.contributor.authorJiménez Alemán, Ángel Aday
dc.contributor.authorMoretón Sanz, María Fernanda
dc.contributor.authorOjalvo del Río, Lucía
dc.contributor.authorVidal Perales de la Guardia, Fernando
dc.contributor.authorPérez- Chirinos del Río, Daniel
dc.contributor.authorPorrero González, Víctor
dc.contributor.authorPuente Águeda, Cristina
dc.contributor.authorRodríguez González, Macarena
dc.contributor.authorUlloa Plaza, Jorge
dc.contributor.authorDe La Cuadra De Colmenares, Elena
dc.contributor.authorGutiérrez David, María Estrella
dc.contributor.authorGutiérrez García, Elisa
dc.contributor.authorMontesinos Padilla, Carmen
dc.date.accessioned2024-05-22T10:19:07Z
dc.date.available2024-05-22T10:19:07Z
dc.date.issued2024-05-20
dc.description.abstractEste proyecto es continuación del presentado el pasado año para la asignatura de Derecho de la Comunicación Audiovisual. Queremos poner en valor la necesidad de aplicar nuevas formulas para el aprendizaje de asignaturas tan complejas como el Derecho Constitucional para alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información. Creemos que es necesario complementar las metodologías tradicionales con otras que puedan resultar más atractivas para nuestros alumnos. Es evidente que el perfil del alumnado ha evolucionado y hay que tratar de adaptarse, en cierta medida, a esos cambios. Máxime cuando se trata de asignaturas muy especializadas y que ellos perciben como pertenecientes a áreas más complejas y/o alejadas del núcleo central de sus estudios, como es el caso de las asignaturas jurídicas que se imparten en las carreras de comunicación. Es por ello que este proyecto que presentamos pretende crear una herramienta que, empleando el cine como elemento principal, sirva como complemento para profundizar en el aprendizaje del Derecho en los grados de comunicación (Periodismo y Comunicación Audiovisual). No se trata de sustituir los materiales habituales de estudio, sino proporcionar nuevas vías para ayudar a nuestro alumnado a aprender, comprender, reflexionar y formarse un espíritu crítico en torno a los conceptos ius informativos. En este caso, la propuesta es el cine porque es una herramienta cercana a ellos y que muestra los conceptos a estudiar dentro de contextos sociales y/o históricos determinados que les ayudan a contextualizar aquello que estudian. La propuesta es diseñar y crear una base de datos comentada de películas que afrontan, versan o se basan en temas de Derecho Constitucional (la Constitución, el Congreso de los Diputados, el poder ejecutivo, el Tribunal del Jurado, etc...), con el fin de poder emplearla para completar el estudio de temas determinados. Esta base de datos recogerá no solo los datos básicos de la película (título, año, dirección, país, premios, etc...), sino que las películas se clasificarán por temas, se analizará por qué resulta interesante la película par el estudio del tema propuesto y se darán pistas al docente para poder aprovechar la herramienta en clase. La idea es que esta base de datos sirva a profesores y alumnos, por lo que se pretende que sea abierta para toda la comunidad universitaria. En caso de tener financiación suficiente, esta base de datos se completaría con una guía en la que se incluyeran propuestas para el análisis práctico del material con el fin de explotar al máximo esta herramientaes
dc.description.departmentSección Deptal. de Derecho Constitucional (Ciencias de la Información)
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD37/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/104306
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordCine
dc.subject.keywordDerecho
dc.subject.keywordInnovación docente
dc.subject.ucmDerecho constitucional
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.unesco5605.04 Derecho Constitucional
dc.titleEl cine como herramienta de aprendizaje. Diseño y desarrollo de una base de datos de cine para enseñar y aprender Derecho Constitucional para alumnos de Ciencias de la Informaciónes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4462da89-b544-4a93-a708-09300a2ff482
relation.isAuthorOfPublication52f1c3dc-9d10-4d2f-8d71-746077996f7b
relation.isAuthorOfPublicationc43b349b-c218-4802-b578-70bd327b0c6d
relation.isAuthorOfPublication670dbaee-3daf-495b-9107-280809180a97
relation.isAuthorOfPublication01d843dd-9f8c-4e2b-b838-9cb3f9fe807e
relation.isAuthorOfPublication6d804889-7fc3-47c4-b3cb-baef1a8c8a36
relation.isAuthorOfPublicationac6dfda5-51af-4873-a26d-835ad93e9ca6
relation.isAuthorOfPublication19bff290-e710-4d82-8747-4fbaa50dd1d2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4462da89-b544-4a93-a708-09300a2ff482

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA PID Nº 37.pdf
Size:
246.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format