Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Epidemiología de la toxocariosis en España

dc.contributor.advisorCuéllar del Hoyo, Carmen
dc.contributor.authorSastre Matesanz, Ángela
dc.date.accessioned2023-06-21T06:21:36Z
dc.date.available2023-06-21T06:21:36Z
dc.date.issued2015-07
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractToxocara es un género que comprende parásitos intestinales de perros y gatos capaces de infectar accidentalmente al hombre pudiendo producir una severa enfermedad. En los animales, la infección ocurre al ingerir huevos infectivos o accidentalmente hospedadores. El suelo juega un rol muy importante en la diseminación de esta zoonosis parasitaria (Kozubsky y col., 2005). En el hombre la infección es siempre oral no transmitiéndose de persona a persona. Tras revisar los datos de prevalencia en España hemos podido observar que la presencia del parásito en nuestro país es mínima. En la revisión del hospedador definitivo los casos positivos han ido variando pero nunca han superado los estudios el 50% de positividad, salvo en un estudio a cachorros de zonas rurales realizado en Salamanca en 1989. Lo mismo ocurre con la prevalencia en suelo de parques infantiles y zonas de juego ya que generalmente son contaminadas por los perros que los transitan. La seroprevalencia en edad adulta e infantil no es elevada y ha ido disminuyendo a medida que han ido pasando los años y el medio rural se ha ido adaptando a las condiciones urbanas. Los valores más altos corresponden a población de clase baja donde las condiciones higiénico-sanitarias no son adecuadas. No existen prácticamente estudios positivos de seroprevalencia en donantes de sangre y muy pocos casos positivos con patología ocular. Comparando estos valores con los revisados en otros países de Europa y a nivel mundial se observa que España no presenta elevada prevalencia de Toxocara canis y que países con menor desarrollo socio-económico están en cabeza.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48677
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66270
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu576.8
dc.subject.ucmParasitología (Farmacia)
dc.titleEpidemiología de la toxocariosis en España
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANGELA SASTRE MATESANZ.pdf
Size:
656.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANGELA SASTRE MATESANZ (1).pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format