Políticas de información en las bibliotecas de la red de colegios y centros de investigación en ciencias sociales en México
dc.contributor.advisor | Fernández Bajón, María Teresa | |
dc.contributor.advisor | Morales Campos, Estela | |
dc.contributor.author | Gauna González, Norma Raquel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T07:57:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T07:57:25Z | |
dc.date.defense | 2015-04-30 | |
dc.date.issued | 2015-07-27 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, leída el 30-04-2015 | |
dc.description.abstract | Los puntos medulares bajo los cuales se centra esta investigación son la política de información en México por un lado y por otro la Red de Colegios y Centros de Investigación (RECCI), con el objetivo de determinar la relación entre políticas de información existentes en las bibliotecas de la Red de Colegios y Centros de Investigación y las políticas de ciencia y tecnología de 2007 a 2012 en México. Con tres objetivos particulares que son: Determinar la relación entre las políticas de información existentes en las bibliotecas de la Red de Colegios y Centros de Investigación en Ciencias Sociales y los objetivos que guarda la legislación en materia de ciencia y tecnología e innovación en México.2. Comparar las políticas de información que tienen las bibliotecas que forman parte de la Red de Colegios y Centros de Investigación en Ciencias Sociales. 3. Identificar el proceso de elaboración de las políticas de información identificadas en las bibliotecas miembro de la Red de Colegios y Centros de Investigación en Ciencias Sociales. Es un planteamiento teórico explorativo de la Legislación y su aplicación en la temática general de un grupo de bibliotecas académicas y sus políticas de información. Para lo cual se establece una revisión de las políticas de información a partir de los planes, programas y actores principales en la temática, se inicia con la política pública, para así bajar a la política de información y posteriormente se pasa a la legislación en materia de bibliotecología en México, la Educación Superior y la de Ciencia y Tecnología. Mediante la aplicación de un cuestionario se obtiene la información necesaria para conocer las metas, objetivos y principales líneas de acción de cada una de las instituciones de la Red de colegios y posteriormente llegar a la biblioteca como punto focal de la investigación y de la que se obtiene la información reunida por grupos temáticos generales para hacer la comparación entre las bibliotecas, así como identificar la existencia de políticas de información. Los aspectos sujetos a este análisis son: La sede de las bibliotecas, es decir su ubicación dentro de la república mexicana, Misión, visión y objetivos, Colecciones (acervos de los cuales disponen para consulta), Personal, Servicios, Usuarios, Infraestructura, Presupuesto, Reglamentos e implementación documental, políticas o lineamientos con los que cuenta y el proceso de formulación y aprobación, Redes de cooperación bibliotecológica a las que pertenece cada uno de los centros. Se encuentra un panorama general de bibliotecas académicas favorable y que las determina como de las mejores en el País por su dependencia de una entidad que busca fortalecer la investigación y la docencia a nivel superior.Se identifica la necesidad de que exista un bibliotecario profesional en las bibliotecas que permitan un desarrollo y apoyo sustentado en su formación y aplicación del conocimiento adquirido.De acuerdo al plan nacional de desarrollo y la ley de ciencia y tecnología el impulso a la educación superior, la ciencia, tecnología e innovación es una prioridad en cualquier agenda ya sea a nivel nacional, internacional, regional o local. La creación de organismos de gestión y control es un gran paso en el camino de las políticas de información a nivel nacional y eso conlleva al equipamiento tecnológico en cada biblioteca participante de forma que pueda proporcionar los servicios. | |
dc.description.department | Unidad Deptal. de Biblioteconomía y Documentación | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/32566 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/26153 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 332 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 027.8(72)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Bibliotecas escolares | |
dc.subject.keyword | School libraries | |
dc.subject.ucm | Bibliotecas | |
dc.title | Políticas de información en las bibliotecas de la red de colegios y centros de investigación en ciencias sociales en México | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1