Influencia de dos tipos de cenizas volantes españolas en la microestructura y durabilidad de la pasta de cemento Portland hidratado
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
1993
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Dos han sido los principales objetivos de esta tesis; en primer lugar, determinar las modificaciones que, dos tipos de cenizas volantes españolas, introducen en el desarrollo de las reacciones de hidratación y por lo tanto en la microestructura de la pasta de un cemento Portland hidratado, y en segundo lugar, evaluar la durabilidad o estabilidad de dichas microestructuras en medios sulfatados. La caracterización estructural se ha efectuado teniendo en cuenta cada uno de sus componentes: fases sólidas, porosidad y distribución de tamaño de poros, fase acuosa de los poros (fap). Se ha hecho un seguimiento de la resistencia mecánica, propiedad tecnológica principal de este tipo de materiales. Las fases sólidas fueron estudiadas por drx, análisis térmico y microscopia electrónica de barrido. La porosidad y distribución del tamaño de poros se determinó mediante porosimetría de intrusión de mercurio y la composición de la fap, extraída por aplicación de altas presiones mecánicas, se determinó por diferentes técnicas analíticas: espectroscopia de emisión de llama, cromatografía, atc. Dentro de la durabilidad de los materiales hidratados correspondientes, en medios sulfatados, el objetivo fue el encontrar una explicación a la inhibición de la agresividad de los iones sulfatos en el agua de mar.