Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estados Unidos a través de la cámara: el cine de terror como discurso histórico en "La última casa a la izquierda"

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Tiburcio Moreno E. (2016). Estados Unidos a través de la cámara: el cine de terror como discurso histórico en "La última casa a la izquierda". Cuadernos de Historia Contemporánea, 38, 353-376. https://doi.org/10.5209/CHCO.54303

Abstract

La última casa a la izquierda (Wes Craven, 1972) se convirtió en una película muy polémica por el reflejo de las turbulencias y agitaciones que estaba experimentando la sociedad estadounidense. La consideración de género popular del terror ha supuesto una denostación como objeto de estudio, por ello, este artículo pretende reclamar su importancia para el estudio de la historia cultural. Desde la metodología de los estudios culturales y del discurso, nuestro objeto de estudio nos aporta, por un lado, las claves para entender ciertos aspectos de la cultura estadounidense como la clase, la religión o la violencia y, por otro, otros discursos alternativos que estaban surgiendo en contraposición a la narración oficial.
Last House on the Left (Wes Craven, 1972) became a very controversial film because of the reflection of social upheavals in America. The consideration of the horror genre as popular has undervalued its importance as a historical source. Hence, the aim of this article is to claim its value for Cultural Studies. From Cultural Studies and the discourse methodology, our object of study is key to understand several cultural aspects in America such as class, religion or violence as well as to disclose alternative discourses which were opposed to the official narrative.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections