Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las señales en el conflicto social: plasticidad y negociación de las normas de decisión

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

21/03/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los padres invierten en su progenie para incrementar su supervivencia y maximizar así su eficacia biológica. Sin embargo, su capacidad de inversión es limitada. Esto provoca la aparición de conflictos evolutivos de interés (e.g., sexual, paterno-filial y fraternal), ya que entre los miembros de la familia habría un desacuerdo por la forma en la que se distribuyen estos recursos. Los primeros modelos teóricos asumían que las estrategias de cuidado parental eran fijas y únicamente cambiaban en una escala evolutiva. Los modelos más recientes definen respuestas individuales según el comportamiento de la pareja o de las crías en una escala temporal menor. Estos modelos asumen que los individuos pueden negociar hasta alcanzar un acuerdo, lo que implica que sus normas de decisión pueden ser flexibles según la información disponible. La adquisición de información requiere entonces comunicación, que puede ser facilitada mediante señales informativas, ya sean estáticas (e.g., plumaje) o dinámicas (e.g., petición de alimento de las crías). Hasta ahora, conocemos poco sobre cómo de flexibles son las estrategias de inversión parental y hasta qué punto las respuestas individuales están influidas por señales de calidad en un contexto familiar...
Parents invest in their progeny in order to maximize their fitness, but their investment imposes a cost to their own condition, survival, and thus to their future reproductive success (Royle et al. 2012). The amount of care that parents are willing to provide to their current offspring is hence limited by associated time or energy constraints (Trivers 1972). However, these costs and thus the optimal levels of parental investment are rated differently between family members, leading to three forms of evolutionary conflict: sexual conflict (between a male parent and a female parent, Lessells 1999), parent-offspring conflict (Trivers 1974), and sibling conflict (O’Connor 1978). Thus, intra-family interactions are shaped by a set of conflicts over parental investment (Parker et al. 2002), where offspring may compete for limited resources -at times with fatal consequences- (Mock & Parker 1997), and where parents might try to shift a greater share of care to their partner (Lessells 1999)...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 21/03/2023

UCM subjects

Keywords

Collections