Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Caminar como nube. La experiencia de dibujar teniendo el viento como directriz de rutas en el paisaje.

Cargando...
Miniatura

URL Oficial

Acceso al documento en PDC

Fecha de publicación

2025

Fecha de defensa

15/07/2025

Directores (o tutores)

Editores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Citas
Google Scholar

Citación

Resumen

"Caminar como nube" es el resultado de una investigación teórica y práctica artística desarrolladas a la par en búsqueda de una comunión entre el acto de caminar y el quehacer artística. Este trabajo ha reunido experiencias previas con resultados de la investigación llevada a cabo en el contexto del Máster Universitario de Dibujo y Gráfica Contemporánea, de la Universidad Complutense de Madrid, durante el período académico 2024-2025. La existencia y sobre-existencia de rutas y caminos en medio de la ciudad, sumadas al “hiper mapeo” digital de los territorios, condiciona completamente la forma en que caminamos, conocemos y experimentamos los lugares. Si bien analizaremos varias problemáticas, el punto central se enfoca en buscar una forma de caminar que, desde la práctica artística, permita experimentar el territorio y el vínculo con el paisaje, desestructurando el control cartográfico que hemos heredado. Para esto, el caminar se une a un factor que no podemos controlar ni predecir completamente: el viento. Este elemento invisible, que a su vez es simbólico y poético, será el articulador en esta herencia del caminar como práctica estética, permitiéndonos encontrar una forma alternativa de crear rutas en el espacio. Como resultado de esta búsqueda teórico-práctica, se ha generado una serie de resultados gráficos, los cuales evidencian esta forma de vinculación con el paisaje a través del andar.

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Descripción

Palabras clave