Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efecto de la urea sobre la cristalización de carbonatos de calcio y magnesio

Citation

Abstract

La dolomita (CaMg(CO3)2) es, tras la calcita (CaCO3), el segundo mineral carbonático más abundante en la corteza terrestre. La formación de este mineral en condiciones características del ciclo sedimentario ha sido un misterio conocido como el “problema de la dolomita”. Recientemente, se han aportado nuevas evidencias de que la formación de dolomita requiere de largos tiempos de maduración que no pueden simularse en el laboratorio (Pina et al., 2022 y referencias contenidas en este artículo), aunque aún quedan muchos interrogantes que deben ser resueltos. En el laboratorio, la formación de dolomita puede acelerarse: (i) a temperaturas superiores a 100 ºC (Rodríguez-Blanco et al., 2015); (ii) promoviendo oscilaciones fisicoquímicas (Deelman, 1999) o (iii) añadiendo a las soluciones compuestos orgánicos, como los EPS (Diloreto et al., 2021) o la urea (Deelman, 1999). Estos dos últimos métodos son los que presentan un mayor interés para tratar de estudiar los mecanismos que pueden favorecer la formación de dolomita y otros carbonatos de calcio y magnesio en condiciones naturales, así como para proponer vías más rápidas y eficientes de formación de este mineral con aplicaciones de interés industrial (p. ej., captura de CO2). En este trabajo presentamos resultados preliminares sobre el efecto de la urea en la cristalización de carbonatos de calcio y magnesio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections