Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de estrategias innovadoras de E-Learning y autoevaluación en los ejercicios de intercomparación de los laboratorios de Química Analítica

dc.contributor.authorCáceres, Jorge Omar
dc.contributor.authorGutiérrez Carreras, Ana María
dc.contributor.authorPeréz Conde, Concepción
dc.contributor.authorRosales Martínez, Juan Daniel
dc.date.accessioned2023-06-18T01:03:48Z
dc.date.available2023-06-18T01:03:48Z
dc.date.issued2016-11
dc.description.abstractLa introducción de las Tecnologías Informáticas en los centros educativos de enseñanza universitaria, así como la penetración de Internet en la vida académica, nos ofrece todo un caudal de oportunidades para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y experimentar con nuevas formas de enseñanza, basadas en el manejo de las herramientas digitales. Estas nuevas prácticas en el aula, que se han ido desarrollando en los últimos años, potencian el aprendizaje constructivo y colaborativo entre los educandos haciendo que reflexionen acerca de sus ideas y de las de los demás. La introducción de las TICs en el marco educativo universitario ha modificado considerablemente no solo el modo de enseñanza/aprendizaje sino también en el contexto de la evaluación. Dentro del concepto de evaluación colaborativa, existe un gran número de trabajos y propuestas desde los inicios de las prácticas educativas formales en contextos virtuales. A pesar de esta presencia la evaluación colaborativa sigue siendo un campo por explorar debido a la dificultad que entraña, el extraer indicadores para la evaluación del aprendizaje mediante recursos virtual e-learning como foros, debates, u otras herramientas más complejas que conllevan el trabajo/aprendizaje colaborativo entre alumnos (grupos virtuales) como es el caso de las webQuest, Wikis, etc. Una ventaja metodológica es que la tecnología nos aporta la posibilidad no sólo de evaluar el producto colaborativo sino también el proceso. Este hecho es significativamente diferente del que ocurre en las prácticas presenciales que resulta de mucho interés para una verdadera evaluación formativa. El proyecto solicitado “Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de evaluación colaborativa y autoevaluación e-learning en los ejercicios de intercomparación de los laboratorios de química analítica supondrá la implantación de metodologías activas y participativas orientadas a facilitar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en general, y la innovación en estrategias de evaluación y de autoevaluación en particular, favoreciendo la participación de los alumnos en actividades formativas fuera del aula como parte fundamental de una docencia de calidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En concreto se utilizará como herramienta una webquest en la cual se desarrollarán tareas de evaluación colaborativa como la elaboración de una wiki, y un e-portafolio entre otras, de aplicación a distintas asignaturas del área de la química que implementan los ejercicios de intercomparación de los resultados obtenidos en los laboratorios de química analítica (implantado mediante proyectos de innovación). Estos ejercicios permiten que los estudiantes reciban información comparada de los resultados de su trabajo con el obtenido por otros estudiantes de su mismo nivel, motivándoles a trabajar lo mejor posible para obtener buenos resultados y que quede demostrado la calidad del trabajo realizado. La participación en estos ejercicios de intercomparación es un requisito contemplado en la norma UNE-EN-ISO 17025 para asegurar la competencia técnica necesaria para realizar ensayos de calidad y de forma fiable. Este proyecto está basado en la experiencia del equipo docente que forma parte de este proyecto en la implementación de varios proyectos de innovación que han logrado la implementación de los ejercicios de intercomparción en la Facultad de Químicas como un elemento diferenciador y de calidad de los Grados impartidos en la UCM.es
dc.description.departmentDepto. de Química Analítica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40086
dc.identifier.pimcd110
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20133
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2015
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.knowledgeCiencias
dc.subject.ucmQuímica analítica (Química)
dc.subject.unesco2301 Química Analítica
dc.titleAplicación de estrategias innovadoras de E-Learning y autoevaluación en los ejercicios de intercomparación de los laboratorios de Química Analíticaes
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbf2a48e5-d90f-4088-b628-d36248a10b76
relation.isAuthorOfPublication5bcadf6e-0a0e-4574-a21e-6573da3531df
relation.isAuthorOfPublication7272d887-1b6c-4aae-bb20-d6991673734f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybf2a48e5-d90f-4088-b628-d36248a10b76

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria Proyecto 110 Innovación.pdf
Size:
395.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format