Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La planificación participativa desde una perspectiva de redes sociales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

05/07/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El contenido de esta tesis versa sobre los procesos mediante los cuales, los distintos actores sociales, planifican su intervención en aquellos aspectos indeseados de la vida en comunidad susceptibles de transformación, mostrándose como actores intervinientes, como protagonistas de la acción social. Para el trabajo sobre este objeto de estudio se hace un recorrido crítico por los diferentes modelos de planificación, tanto en la empresa como en la ciudad, y de participación, poniendo de manifiesto aquellos niveles y enfoques teóricos que afrontan este campo y son pertinentes. Un aspecto singular es que se abordan estos elementos desde una perspectiva relacional, desde la teoría de redes y en concreto desde una de sus líneas propositivas más reciente, la praxis reticular. El apoyo teórico que prestan aquellos autores que han basado su enfoque sociológico en los sistemas de relaciones entre actores (M. Foucault, N. Elias. M. Castells, P. Bourdieu,…), y de los que se hace un repaso pormenorizado en la segunda parte de la tesis, permite desarrollar una estrategia metodológica de investigación, que arranca a su vez de las bases que propuso Jesús Ibáñez en la perspectiva dialéctica, y que han sido posteriormente asumidas y desbordadas por otros investigadores. A partir de estas bases se aportan nuevos elementos epistemológicos en la construcción de una perspectiva dialéctica – sociopráxica, deudora a su vez de los principios de reflexividad, transducción y de las emergentes teorías de la complejidad, con un enfoque reticular. Esta perspectiva de investigación se somete a ensayo al seleccionar varios casos en los que se investiga, de manera participativa, con el propósito de construir planes de acción que sean desarrollados por sus propios protagonistas organizados en redes, en conjuntos de acción operativos. De esta manera se presenta un esquema metodológico de investigación y acción mediante el cual la población, sujeto-objeto del proceso, asume sus propias necesidades y demandas y planifica de forma participada su intervención.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 05-07-2010

UCM subjects

Keywords

Collections