Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El impacto económico de la inmigración europea estudio de un caso particular : España

dc.contributor.advisorGonzález Fernández, Sara
dc.contributor.authorArgerey Vilar, Patricia
dc.date.accessioned2023-06-20T15:01:17Z
dc.date.available2023-06-20T15:01:17Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 21-10-2005
dc.description.abstractLa hipótesis central de esta tesis consiste en que la definición y cuantificación de las necesidades de mano de obra es esencial para poder establecer, sobre la base de los resultados, los criterios específicos acerca de la inmigración deseada y más beneficiosa para la economía. La población que constituye el objeto central de esta tesis está compuesta por los inmigrantes económicos. A pesar de que las migraciones internacionales requieren un tratamiento multidisciplinar, el enfoque del fenómeno migratorio se realiza desde el prisma de la Economía y más concretamente desde el ámbito del mercado de trabajo. La metodología es de carácter empírico y descriptivo. Esta tesis aborda, en primer lugar, un análisis de las principales teorías explicativas de las causas y consecuencias económicas de las migraciones, incorporando una parte dedicada a los trabajos empíricos realizados respecto a los efectos que provoca la inmigración. El estudio de las teorías se complementa con la configuración de las políticas migratorias existentes en las sociedades anfitrionas, de ahí el tratamiento de la política comunitaria y española de inmigración. La combinación de los aspectos tanto teóricos como políticos sirve de base para analizar, a posteriori, un perfil del inmigrante económico residente en Europa y en España. Se elabora un modelo que permite evaluar las necesidades reales de mano de obra en nuestro país y se concluye con algunas recomendaciones sobre determinados aspectos de la política migratoria óptima para España. La variable cualificación desempeña un papel fundamental en la delimitación de los criterios básicos para el reclutamiento de trabajadores extranjeros. El ámbito geográfico al que se circunscribe la tesis es el europeo, para las cuestiones más generales y relativas a regulación, y el español para el análisis empírico y la definición de las características de los flujos migratorios más adecuados para nuestro mercado laboral.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7244
dc.identifier.doib22903860
dc.identifier.isbn978-84-669-2728-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56042
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmigración e inmigración-España
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.titleEl impacto económico de la inmigración europea estudio de un caso particular : España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28748.pdf
Size:
11.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections