Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sistemas transdérmicos influencia del tipo de membrana en la transferencia del ácido salicílico a través de la piel

dc.contributor.advisorRodríguez Bayón, Amalia María
dc.contributor.authorAriza Osorio, Aida María
dc.date.accessioned2023-06-20T15:00:54Z
dc.date.available2023-06-20T15:00:54Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, leída el 20-01-2005
dc.description.abstractEl objetivo de la Tesis doctoral es el desarrollo de sistemas transdérmicos en los que la cesión del principio activo va a estar controlada por una membrana sintética elaborada con colodión y distintas proporciones de una sustancia plastificante.Al modificar la proporción del plastificante se puede conseguir que las velocidades de cesión del principio activo que se transfiera a su través, varíen de igual forma. Es decir, dependiendo de la cantidad de plastificante podrán obtenerse velocidades de cesión diferentes.Para los sistemas transdérmicos elaborados, en los cuales la cesión del principio activo va a estar controlada por una membrana, es necesario primero obtener una serie de distintas proporciones de una sustancia plastificante (aceite de ricino) que es el que nos va a servir para controlar la velocidad de cesión del principio activo formulado en el sistema transdérmico.Con esos componentes se elaborarán dos tipos de membranas sintéticas: unas sin principio activo y otras que contienen en su estructura el principio activo.La técnica de elaboración será la misma para ambas, la única diferencia sería la incorporación o no del principio activo.Se elige como sustancia trazadora el Ácido Salicílico porque es un principio activo ampliamente utilizado en dermatología y es fácil y rápido de valorar por espectrofotometría.Los estudios de cesión se realizarán con todas y cada una de las membranas elaboradas, al objeto de elegir la más idónea para los sistemas transdérmicos que se elaborarán a continuación.Los sistemas transdérmicos constarán de un reservorio que contendrá el principio activo formulado como emulsión O/A y de la membrana sintética, seleccionada de entre las preparadas anteriormente, que servirá para controlar la cantidad y velocidad de cesión del fármaco.Con objeto de optimizar los sistemas transdérmicos así elaborados, se realizarán los estudios "in vitro" de cesión del principio activo contenido en los mismos utilizando muestras de piel humana.
dc.description.departmentDepto. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7235
dc.identifier.doib22846347
dc.identifier.isbn978-84-669-2867-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56033
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.77(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordPiel
dc.subject.ucmDermatología
dc.subject.unesco3201.06 dermatología
dc.titleSistemas transdérmicos influencia del tipo de membrana en la transferencia del ácido salicílico a través de la piel
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28212.pdf
Size:
4.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections