Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario
dc.contributor.advisor | Arias Astray, Andrés | |
dc.contributor.author | Ahmed Mohamed, Karim | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T16:24:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T16:24:56Z | |
dc.date.defense | 2012-12-20 | |
dc.date.issued | 2013-02-22 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Trabajo Social, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, leída el 20/12/2012 | |
dc.description.abstract | Esta tesis sigue la línea del Envejecimiento Activo, el documento elaborado por Naciones Unidas (WHO, 2002) que pretende orientar las políticas públicas sobre envejecimiento a través de, entre otras medidas, potenciar la participación de los mayores en todos los ámbitos de la vida pública. En este sentido, el objetivo general de la tesis es estudiar las relaciones entre un tipo de participación determinada, la participación asociativa, y la calidad de vida individual y colectiva de las personas mayores. Por tener en cuenta estas dos dimensiones, individual y colectiva, este trabajo estudia el fenómeno de la participación asociativa en las personas mayores desde un doble punto de vista: Por un lado, analiza cómo esta participación asociativa está relacionada con indicadores de satisfacción individual con la vida. Este análisis es importante porque la participación asociativa podría tener efectos positivos en el mayor, y, por tanto, podría servir para orientar la intervención social con mayores en el plano individual. Por otro lado, atendiendo a la dimensión colectiva, la tesis inserta esta participación asociativa dentro de un proceso más amplio de intervención comunitaria en el ámbito público. Este proceso de intervención comunitaria es presentado como una propuesta integradora de distintos modelos clásicos de intervención comunitaria (modelo de desarrollo local, modelo de planificación social participativa, modelo de acción social). Dentro de este marco, se cuestionan las diferencias entre personas mayores y personas de otros grupos de edad en la implicación asociativa y las actitudes políticas que condicionan este proceso de participación comunitaria en el ámbito público. | |
dc.description.department | Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.description.faculty | Fac. de Trabajo Social | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/20102 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/37338 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 207 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 316.45(043.2) | |
dc.subject.keyword | Asociacionismo | |
dc.subject.keyword | Ancianos | |
dc.subject.keyword | Envejecimiento | |
dc.subject.ucm | Ancianos | |
dc.subject.unesco | 6108.03 Senectud | |
dc.title | Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | a9921569-dc32-4b9f-a8dd-b32583ef1d16 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | a9921569-dc32-4b9f-a8dd-b32583ef1d16 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1