Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fundamentos teórico-prácticos para el ejercicio de la traducción

dc.contributor.authorRico Pérez, Celia
dc.date.accessioned2024-02-05T22:40:22Z
dc.date.available2024-02-05T22:40:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEsta monografía supone una aproximación novedosa a la traducción puesto que agrupa en un mismo volumen conceptos teóricos y prácticos que normalmente se suelen presentar de manera aislada en obras separadas. Resulta, por tanto, de interés para todos aquellos deseen adquirir una perspectiva global de qué significa traducir y ser traductor. La obra está estructurada en tres partes que presentan un recorrido por los diferentes aspectos que atañen a la traducción y que sirven como base para su desempeño como actividad profesional. La primera parte se centra precisamente en esta cuestión y, con el fin de aportar una visión global, se tratan aspectos como la industrialización del sector, el teletrabajo, los perfiles del traductor autónomo y el del asalariado, la traducción en las instituciones y la ética de la traducción. Todas estas cuestiones se tratan con rigurosidad a partir de fuentes bibliográficas e informes de mercado cuando es pertinente, de modo que el lector pueda relacionar los aspectos más prácticos de la profesión con la reflexión basada en la teoría. La segunda parte del libro se centra, primero, en la definición de conceptos clave de la Traductología tales como «unidad de traducción», «equivalencia» o «estrategias de traducción» y, a continuación, los toma como base para plantear la importancia de la revisión y la gestión de la calidad. A todo ello se une, en esta segunda parte, una revisión de las principales herramientas y recursos de apoyo al traductor, sin olvidar una referencia específica a la traducción automática y la posedición como nuevas esferas de actividad. Por último, la tercera parte de esta monografía, aborda la traducción como sujeto teórico y aporta una visión más detallada de la traducción desde cuatro modelos clave: el cognitivo, el textual, el comunicativo y el feminista.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-1369-278-4
dc.identifier.officialurlhttps://www.comares.com/libro/fundamentos-teorico-practicos-para-el-ejercicio-de-la-traduccion_136074/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/99225
dc.language.isospa
dc.page.total142
dc.publication.placeGranada
dc.publisherComares
dc.relation.ispartofseriesInterlingua
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.cdu81'25
dc.subject.ucmTraducción e interpretación
dc.subject.unesco5701.12 Traducción
dc.titleFundamentos teórico-prácticos para el ejercicio de la traducción
dc.typebook
dc.volume.number288
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc4395119-6524-4358-8a60-302c574369bb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc4395119-6524-4358-8a60-302c574369bb

Download