Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Anilinas vs. Organofosforados: la implicación de la empresa Bayer en las polémicas en torno al Síndrome del Aceite Tóxico

dc.contributor.authorDomínguez Vilaplana, Rafaela
dc.contributor.authorGonzález Bueno, Antonio Isacio
dc.date.accessioned2024-11-14T14:58:59Z
dc.date.available2024-11-14T14:58:59Z
dc.date.issued2022-06-30
dc.description.abstractLa aparición de la intoxicación alimentaria en España en el año 1981, causante del Síndrome del Aceite Tóxico, unido a la imposibilidad de encontrar la toxina responsable de la enfermedad, potenció la posibilidad de señalar otros agentes causales, en particular un pesticida organofosforado de la casa Bayer, Nemacur. Se desarrolló así una línea alternativa a la decisión oficial, liderada por los médicos Antonio Muro y Luís Frontela, particularmente defendida, en España, por la empresa editorial Grupo 16. La polémica traspasó las fronteras españolas y se difundió a través de los medios de comunicación alemanes; los miembros del grupo político Los Verdes/Die Grünen tuvieron especial interés en servir de amplificador a estas suposiciones. La llegada de esta ola de acusaciones a Alemania, a principios de febrero de 1985, fue el detonante que alarmó a la empresa Bayer y le obligó a dar explicaciones para evitar poner en peligro la imagen corporativa de la multinacional química de Leverkusen. La documentación conservada en los archivos de la empresa alemana aporta nueva luz sobre esta polémica.
dc.description.departmentDepto. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationDomínguez Vilaplana, R., & González Bueno, A. (2022). Anilinas vs. organofosforados: la implicación de la empresa Bayer en las polémicas en torno al Síndrome del Aceite Tóxico. Dynamis, 42(1), 201–224. https://doi.org/10.30827/dynamis.v42i1.26895
dc.identifier.doi10.30827/dynamis.v42i1.26895
dc.identifier.essn2340-7948
dc.identifier.issn0211-9536
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.30827/dynamis.v42i1.26895
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110623
dc.issue.number1
dc.journal.titleDynamis
dc.language.isospa
dc.page.final224
dc.page.initial201
dc.publisherUniversidad de Granada
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-106743GB-C21/ES/TOXICOS INVISIBLES: QUIMICA, AGRICULTURA Y SALUD PUBLICA (1940-1990)/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordSíndrome del Aceite Tóxico (SAT), , , ,
dc.subject.keywordAgnotología
dc.subject.keywordPesticidas organofosforados
dc.subject.keywordIndustria química
dc.subject.keywordEspaña siglo XX
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.unesco5599 Otras Especialidades Historias
dc.titleAnilinas vs. Organofosforados: la implicación de la empresa Bayer en las polémicas en torno al Síndrome del Aceite Tóxico
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number42
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication330f741c-aa9c-4c06-9a22-7a0fe90b2ba1
relation.isAuthorOfPublication80194e44-94b8-4e05-bf8e-0416f91a4dcf
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery330f741c-aa9c-4c06-9a22-7a0fe90b2ba1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Síndrome Aceite. 2022.pdf.pdf
Size:
195.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Anilinas vs. organofosforados: la implicación de la empresa Bayer en las polémicas en torno al Síndrome del Aceite Tóxico

Collections