Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Mindfulness dirigido a estudiantes de Educación Social: programa de formación y su impacto en entidades socio-educativas

dc.contributor.authorCamilli Trujillo, Celia Rosa
dc.contributor.authorArias Vega, Lina
dc.contributor.authorMateos Gordo, Patricia
dc.contributor.authorGarcía Díez, Gustavo
dc.contributor.authorGil Hernández, María Soledad
dc.contributor.authorPicazzo Gallego, Gema María
dc.contributor.authorLópez Pérez, María
dc.contributor.authorDomínguez Domínguez, Celia
dc.contributor.authorFresnillo Poza, María Lourdes
dc.date.accessioned2023-06-17T10:27:11Z
dc.date.available2023-06-17T10:27:11Z
dc.date.issued2020-06-25
dc.description.abstractMindfulness conocida también como “atención plena” o “conciencia plena” (e.g. Baer, 2003; Kabat-Zinn, 1990, 2003a, 2003b; Mañas, 2009; Miró, 2006; Simón, 2006; Vallejo, 2006) es una técnica de meditación “centrada en el presente, no elaborativa ni condenatoria, en la cual cada pensamiento, sentimiento o sensación que surge en el campo atencional es reconocido y aceptado tal y como es” (e.g. Kabat-Zinn, 2003a, 2003b; Shapiro y Schwartz, 2000; Segal et al., 2002). Así la meditación tiene como componente principal la concentración y la capacidad de mantener la atención de manera consciente en la mente, de ahí, que su práctica continua permita al cuerpo adquirir altos niveles de relajación. El proyecto de innovación se ha diseñado bajo dos objetivos generales dirigidos principalmente a estudiantes de Educación Social. El primero, centrado en la formación y el segundo, en la aplicación del Mindfulness en las prácticas curriculares que realizan dichos estudiantes: 1.Diseñar y evaluar la eficacia de un programa formativo introductorio de entrenamiento en Mindfulness dirigido a estudiantes de Educación Social, para reducir el nivel de estrés percibido y aumentar el bienestar psicológico, la atención plena y la compasión. 2.Valorar intervenciones en Mindfulness llevadas a cabo por estudiantes de Educación Social quienes han recibido formación en atención plena, en las entidades en donde realizan sus prácticas. Los resultados del programa señalan una disminución del estrés percibido y un incremento en el bienestar bienestar, atención plena y compasión.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/61128
dc.identifier.pimcd239
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9561
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2019
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.knowledgeCiencias Sociales y Jurídicas
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleMindfulness dirigido a estudiantes de Educación Social: programa de formación y su impacto en entidades socio-educativas
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4f4f7a6e-5436-490d-b536-8a352cf7d197
relation.isAuthorOfPublicationd8dd8b7d-f20b-4a0d-b551-75daf9561e84
relation.isAuthorOfPublicationae2588cb-7bc7-4eff-a001-5926f67e77c9
relation.isAuthorOfPublication5567a201-49c8-4dbe-a55c-28ad5f81d0d8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4f4f7a6e-5436-490d-b536-8a352cf7d197

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
version final memoria del proyecto.pdf
Size:
219.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format