Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de la fisiología reproductiva y el metabolismo energético de la coneja como modelo animal en los sistemas de producción en cunicultura : equilibrio entre productividad, rendimiento y bienestar animal

dc.contributor.advisorMillán Pastor, Mª Pilar
dc.contributor.advisorGarcía Rebollar, Mª Pilar
dc.contributor.authorFernández- Pacheco Martorell, Carlota Almudena
dc.date.accessioned2024-06-26T11:13:55Z
dc.date.available2024-06-26T11:13:55Z
dc.date.defense2023-11-07
dc.date.issued2024-06-26
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 07-11-2023
dc.description.abstractLos objetivos actuales de la investigación en cunicultura son el perfeccionamiento de las líneas genéticas de alta prolificidad, la estandarización del manejo, la consecución de alimentos suplementados de la máxima calidad y la mejora del rendimiento en lo relativo a los costes de producción. Para ello, se emplea la selección genética a través del registro de los índices productivos y caracteres reproductivos para continuar las líneas con los mejores reproductores, y cada día se estudian nuevos compuestos como suplementos alimentarios y sus posibles beneficios tanto a nivel nutricional para el animal como para elevar la calidad del producto final, así como diversas estrategias de manejo tanto reproductivo como nutricional para lograr el máximo rendimiento de las explotaciones. Debido al creciente interés del público general y de los consumidores por el bienestar animal, una línea de investigación en auge, es el estudio más en profundidad de los eventos fisiológicos y metabólicos que ocurren al aplicar diferentes estrategias de manejo y alimentación en los sistemas de producción, con el fin de conocer y evaluar el balance coste-beneficio de llevar a cabo estas acciones sobre los animales...
dc.description.abstractCurrent goals in rabbit production are perfectioning of high prolificacy genetic rabbit lines, standarization of reproductive management, achievement of high quality supplemented diets and improvement of production costs performance. Hence, genetic selection through productive perfomance records and selection of ideal reproductive characteristics to continue breeding with the best individuals are key to achieve this goals. Moreover, the study of new dietary additives to prove their potencial benefits regarding animal nutrition and improving the cascass quality also involves a wide field of research, as well a variety of management strategies both reproductive and nutritional to obtain the maximum productive output in farms. Due to the increasing interest and concern of general population in matters of Animal Welfare, a growing field of research is a deeper knowledge of physiological and metabolic events that occur when applying these management and feeding strategies in production systems, in order to evaluate the potential risks of carrying out these actions on livestock animals...
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105271
dc.language.isospa
dc.page.total158
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu636.92.08(043.2)
dc.subject.keywordCunicultura
dc.subject.keywordRabbits
dc.subject.ucmVeterinaria
dc.subject.unesco3109 Ciencias Veterinarias
dc.titleAplicación de la fisiología reproductiva y el metabolismo energético de la coneja como modelo animal en los sistemas de producción en cunicultura : equilibrio entre productividad, rendimiento y bienestar animal
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T44609.pdf
Size:
3.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections