Efectos de un extracto de fibra de pulpa de algarroba rico en polifenoles sobre las alteraciones asociadas a la aterosclerosis experimental. Mecanismos implicados
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
06/11/2013
Authors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Atherosclerosis is a leading cause of death and loss of productive life years worldwide. It is a complex and progressive disease due to the accumulation of lipids and fibrous elements in the large and medium size arteries, which causes endothelial dysfunction, oxidative stress
and inflammation. The classic events of atherosclerosis have been greatly clarified by studies in animal models and culture cells. In brief, accumulation of lipoprotein particles in sites of lesion predilection on the arteries causes the attraction, adhesion and transmigration of
monocytes across the endothelial monolayer into the intima mediated by molecules such as VCAM (vascular cell adhesion molecule) and MCP-1 (monocyte chemotactic protein-1). After that, monocytes proliferate and differentiate into macrophages and take up the lipoproteins,
forming foam cells. Macrophages in the lesion have also a pro-inflammatory palette of functions, which produce high levels of cytokines such as tumour-necrosis factor-α (TNFα) or a number of interleukins. Atheroma formation also involves the recruitment of smooth
muscle cells (SMCs) into the intima layer where they produce extracellular matrix molecules, including interstitial collagen and elastin, and form a fibrous cap that covers the plaque...
La aterosclerosis es una importante causa de muerte en todo el mundo. Uno de los principales factores de riesgo relacionados con la aparición de esta patología es la elevación de los niveles de lípidos plasmáticos. Numerosos estudios han demostrado que la fibra dietética tiene un efecto hipolipemiante, por lo que su consumo podría asociarse a una disminución del desarrollo aterosclerótico. En la presente tesis doctoral hemos investigado el efecto de la suplementación con una fibra insoluble de pulpa de algarroba rica en polifenoles sobre las alteraciones asociadas a la aterosclerosis experimental, así como los mecanismos hepáticos implicados en su capacidad hipolipemiante. Nuestro trabajo muestra que la normalización de los mediadores del proceso aterosclerótico en los animales suplementados con fibra de pulpa de algarroba se asocia a la acción hipocolesterolemiante e hipotrigliceridemiante del extracto, así como al incremento en la expresión vascular de SIRT1 y PGC-1¿. El efecto hipocolesterolemiante observado se relaciona con un aumento en la síntesis de sales biliares a nivel hepático. Asimismo, la disminución de la concentración de triglicéridos parece debida a la regulación de las principales enzimas reguladoras de su síntesis y degradación. Los efectos hipolipemiantes observados están mediados por SREBPs, SIRT1 y PGC-1¿.
La aterosclerosis es una importante causa de muerte en todo el mundo. Uno de los principales factores de riesgo relacionados con la aparición de esta patología es la elevación de los niveles de lípidos plasmáticos. Numerosos estudios han demostrado que la fibra dietética tiene un efecto hipolipemiante, por lo que su consumo podría asociarse a una disminución del desarrollo aterosclerótico. En la presente tesis doctoral hemos investigado el efecto de la suplementación con una fibra insoluble de pulpa de algarroba rica en polifenoles sobre las alteraciones asociadas a la aterosclerosis experimental, así como los mecanismos hepáticos implicados en su capacidad hipolipemiante. Nuestro trabajo muestra que la normalización de los mediadores del proceso aterosclerótico en los animales suplementados con fibra de pulpa de algarroba se asocia a la acción hipocolesterolemiante e hipotrigliceridemiante del extracto, así como al incremento en la expresión vascular de SIRT1 y PGC-1¿. El efecto hipocolesterolemiante observado se relaciona con un aumento en la síntesis de sales biliares a nivel hepático. Asimismo, la disminución de la concentración de triglicéridos parece debida a la regulación de las principales enzimas reguladoras de su síntesis y degradación. Los efectos hipolipemiantes observados están mediados por SREBPs, SIRT1 y PGC-1¿.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, leída el 06/11/2013