Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Género y vejez

dc.contributor.advisorCuecuecha Mendoza, María del Carmen Dolores
dc.contributor.advisorDíaz-Tendero Bollaín, Aída
dc.contributor.authorCuecuecha Mendoza, María del Carmen Dolores
dc.contributor.authorDíaz-Tendero Bollaín, Aída
dc.contributor.authorAguilar Medina, José Iñigo
dc.contributor.authorEscamilla Moreno, Elvia Lucero
dc.contributor.authorGuevara Hernández, María Andrea Olimpia
dc.contributor.authorCuecuecha Mendoza, María del Carmen Dolores
dc.contributor.authorRodríguez-Shadow, María
dc.contributor.authorGranillo Vázquez, Lilia
dc.contributor.authorCahuich Campos, Martha Beatriz
dc.contributor.authorEscobedo Martínez, Juan Francisco
dc.contributor.authorVargas Terrez, Blanca Estela
dc.contributor.authorZamarripa Esparza, Emma Alexandra
dc.contributor.authorTamez Valdez, Blanca Mirthala
dc.contributor.authorRuiz Arriaga, Verónica Ramona
dc.date.accessioned2023-06-18T01:01:08Z
dc.date.available2023-06-18T01:01:08Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstract¿Han cambiado las construcciones sociales sobre la vejez en general y la vejez femenina en particular? ¿En qué condiciones envejecían y envejecen las mujeres en México? Los textos contenidos en este libro se acercan a veces aisladamente y en ocasiones puntual y expresamente a dar respuesta a estos y otros interrogantes. Desde el análisis del lenguaje cinematográfico, y el discurso de las mujeres mayores en la literatura de María Luisa Puga, Rosario Castellanos y Elena Garro, así como desde la historia oral y de vida cotidiana se presentan algunas pistas; pero también se abordan la calidad de vida y la salud, la inseguridad económica en la vejez, así como la feminización del cuidado, y la violencia a partir de la reconstrucción de historias de vida. Los citados capítulos fueron seleccionados después de la participación de sus autores en el III Congreso Nacional de Estudios de Género en Humanidades celebrado en la ciudad de Tlaxcala en marzo de 2015 y organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/74738
dc.identifier.doi978-607-02-9660-4
dc.identifier.isbn978-607-02-9660-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20083
dc.language.isospa
dc.page.total187
dc.publication.placeCiudad de México
dc.publisherCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.keywordMujeres adultas
dc.subject.keywordEnvejecimiento
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.titleGénero y vejez
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication1e755bce-a0a9-4067-9dda-1ad10f27a9f7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery1e755bce-a0a9-4067-9dda-1ad10f27a9f7
relation.isAuthorOfPublication1e755bce-a0a9-4067-9dda-1ad10f27a9f7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1e755bce-a0a9-4067-9dda-1ad10f27a9f7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Genero_y_vejez.pdf
Size:
6.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format