Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modernidad, Secularización y Religión: el caso de México

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

15/09/2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta investigación se exploran algunas relaciones entre modernidad y religión desde el paradigma de la secularización. Se indaga sobre los papeles que la religión ha tenido y cuáles pueda tener en la sociedad actual. Para ello, se construye un marco descriptivo y analítico a fin de comprender el vasto cambio cultural sobrevenido a partir de la secularización en el mundo moderno occidental.Contiene un acercamiento conceptual a lo religioso, el tránsito desde una sociedad tradicional a otra moderna en un contexto histórico occidental referido a la cristiandad, y a su expansión en Europa y a otras sociedades colonizadas. En el trabajo se analiza la postura weberiana de la forma en la cual una versión protestante del cristianismo impulsó, a través de una vida “ascética intramundana”, el crecimiento económico capitalista asociado a la modernidad.Desde la revisión del paradigma mencionado, se articulan datos y descripciones para ofrecer un diagnóstico. A través de las categorías del paradigma, se establecen paralelismos a partir del colonialismo español en América, y desde una perspectiva sociológica se bosqueja la situación mexicana. Finalmente, se hace un balance del papel social de aquellas religiones que puedan justificarse dentro de los límites de la razón, para contribuir afrontar la crisis de la modernidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política (Ética y Sociología), leída el 15-09-2011

Keywords

Collections