Germinal democracia: evolución del sistema político electoral mexicano
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Lulu/ Nexo Estudios
Citation
Abstract
El sistema político electoral mexicano ha tenido una evolución notable a partir de 1988 con procesos de transformación y cambio, que involucraron a diferentes actores de gran importancia y provocaron la quiebra del sistema de partidos que rigió la mayor parte del siglo XX.
Las nuevas reformas aprobadas por el constituyente en materia Constitucional y Electoral han sido destinadas a fortalecer e institucionalizar un nuevo sistema de partidos políticos al tiempo en el que otorgaron cierto grado de avance en cuanto a la transparencia en los procesos electorales, a ciencia cierta, no estamos convencidos de que las reformas sean las mejores, ya que a nuestro parecer existen demasiadas lagunas en la ley, cuestiones no previstas o jamás imaginadas.
Sin duda alguna en esta obra intentamos mostrar un resumen analítico y conceptual de todas y cada una de las reformas en la materia desde 1946 a la última reforma político electoral del año 2007, sin dejar de lado lo que consideramos necesario y urgente para el desarrollo de ésta germinal democracia.
Estas reformas se encuentran en el campo del Poder Legislativo, que es donde se gestan las leyes, pero no debemos olvidar que precisamente es en ese recinto en donde las decisiones que se toman, deben de ser siempre en beneficio y a mandato expreso de los ciudadanos, en este último tramo de la democracia en México se escucha cada vez más fuerte la voz de los ciudadanos quienes exigen transparentar los procesos electorales y el financiamiento a los partidos políticos, la designación de los Consejeros, entre otros criterios. México no se puede permitir seguir manteniendo partidos políticos satélite con los impuestos de todos lo mexicanos, se han erogado cantidades multimillonarias en lo que quizá sea la democracia más cara del mundo.
Por tanto en este libro se reúnen algunas reflexiones respecto a temas reformistas, a procesos electorales, a la caída del sistema durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari, la creación del IFE, su desarrollo y su inexorable perdida de confianza frente a los ciudadanos, en este sentido se incluyen algunas propuestas gestadas desde la academia con miras a fortalecer nuestra Germinal Democracia