Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

https://www.semineral.es/websem/PdfServlet?mod=archivos&subMod=publicaciones&archivo=MACLA%2026%20V5-98-99.pdf

dc.contributor.authorLorenzo, Adrián
dc.contributor.authorGarcía Vicente, Andrea
dc.contributor.authorMorales, Juan
dc.contributor.authorGarcía Romero, Emilia
dc.contributor.authorSúarez Barrios, Mercedes
dc.date.accessioned2023-06-22T12:41:37Z
dc.date.available2023-06-22T12:41:37Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLas esmectitas son filosilicatos planares 2:1, que pueden ser trioctaédricas o dioctaédricas, dependiendo, respectivamente, de si las 3 posiciones octaédricas (por media celda unidad), o solo 2 posiciones octaédricas, están ocupadas. De acuerdo con la clasificación recomendada por la AIPEA (Guggenheim et al., 2006), las especies esmectíticas dioctaédricas son la montmorillonita y la beidelita. Por otro lado, las especies esmectíticas trioctaédricas son la saponita y la estevensita. En la naturaleza, las esmectitas dioctaédricas aparecen distribuidas por gran parte de la superficie terrestre, mientras que los depósitos de esmectitas trioctaédricas aparecen en zonas mucho más restringidas. Esta diferencia en la abundancia entre unas y otras se evidencia haciendo un pequeño ejercicio de búsqueda bibliográfica. Si escribimos en el buscador Scopus los términos “montmorillonite*” y “beidellite*” frente a “saponite*” y “stevensite*” el número de resultados es casi 10 veces mayor para los términos dioctaédricos que para los trioctaédricos. Debido a esa relativa escasez de estos minerales, los estudios sobre ellos no son muy numerosos. En este trabajo se estudian bentonitas con alto contenido en esmectitas trioctaédricas, desde el punto de vista mineralógico y cristaloquímico.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y León
dc.description.sponsorshipFEDER
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/76914
dc.identifier.issn1885-7264
dc.identifier.officialurlhttps://www.semineral.es/websem/PdfServlet?mod=archivos&subMod=publicaciones&archivo=MACLA%2026%20V5-98-99.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73056
dc.journal.titleMacla
dc.language.isospa
dc.page.final99
dc.page.initial98
dc.publisherSociedad Española de Mineralogía
dc.relation.projectIDSA 0107P20
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu549.623
dc.subject.keywordEsmectita
dc.subject.keywordTrioctaédrica
dc.subject.keywordDifracción de rayos-X
dc.subject.keywordAnálisis térmicos
dc.subject.keywordSmectite
dc.subject.keywordTrioctahedral
dc.subject.keywordXray diffraction
dc.subject.keywordThermal analysis
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titlehttps://www.semineral.es/websem/PdfServlet?mod=archivos&subMod=publicaciones&archivo=MACLA%2026%20V5-98-99.pdf
dc.typejournal article
dc.volume.number26
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb7658e83-41da-46f0-aca8-94370da806bd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb7658e83-41da-46f0-aca8-94370da806bd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mineralogía y cristaloquímica de esmectitas.pdf
Size:
471.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections