Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio sistemático y evolutivo del felino Styriofelis turnauensis de Príncipe Pío-2 (Mioceno medio, Madrid)

dc.contributor.advisorGarcía García, Nuria
dc.contributor.advisorSalesa Calvo, Manuel Jesús
dc.contributor.advisorSiliceo Nicolás, Gema
dc.contributor.authorGamarra González, Jesús
dc.date.accessioned2023-10-26T07:51:06Z
dc.date.available2023-10-26T07:51:06Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021-09-01
dc.description.abstractEl yacimiento de Príncipe Pío-2 (Madrid) cuenta con un importante registro de vertebrados del Aragoniense medio -Mioceno medio-, entre los que destaca por su excelente estado de preservación el ejemplar 05/101/2/3622, una hemimandíbula derecha de un félido de tamaño mediano. En este trabajo, este ejemplar ha sido identificado como perteneciente a la especie Styriofelis turnauensis gracias a varios caracteres: un talónido y un metacónido poco desarrollados en el m1, una sínfisis mandibular redondeada, y la presencia de un m2 vestigial, entre otros. La hemimandíbula cuenta con todos los elementos dentales salvo los incisivos -se preservan sus alveolos-, así como la rama completa, la cual es muy robusta comparada con felinos actuales de tamaño similar. Esto ha posibilitado la realización de un análisis de la probable fuerza de mordida del ejemplar, reconstruyendo primeramente las dos ramas de la mandíbula mediante un programa 3D, y posteriormente, un cráneo hipotético proporcionado a esta mandíbula. Esta reconstrucción ha permitido la estimación de la fuerza de mordida en dos puntos de la mandíbula: sobre el canino inferior y sobre el m1. El resultado obtenido muestra que S. turnauensis probablemente ejercía una fuerza mayor sobre el canino que en el molar, y ésta sería superior a la de los felinos actuales comparados. Posteriormente se procedió a inferir la paleoecología de Styriofelis en el yacimiento de Príncipe Pío-2. La hemimandíbula cuenta con un reborde rugoso en el borde ventral de la fosa masetérica muy desarrollados, sirviendo como una gran superficie de inserción a los músculos maseteros. Esto, sumado a su robustez mandibular, probablemente permitió a Styriofelis cazar un amplio rango de presas, incluyendo a animales de talla mayor que la suya. La fuerza de mordida mayor en el canino que en el m1 se ha interpretado como parte de las adaptaciones de este felino para aumentar la efectividad depredadora: Styriofelis cazaría en el suelo, abatiendo rápidamente a sus presas con su gran fuerza de mordida en el canino, tras lo cual las transportaría a un árbol, donde evitaría la competencia con otros depredadores; para ello poseía una serie de adaptaciones a un estilo de vida bastante arborícola, como otros félidos basales. Esto posiblemente ocurrió debido a que durante el Mioceno medio, los félidos similares a Styriofelis eran depredadores secundarios ante la presencia de depredadores de mayor tamaño como barburofélidos, anficiónidos y hemiciónidos. No obstante, como queda reflejado en el registro fósil de yacimientos madrileños más modernos como el Cerro de los Batallones, los félidos se convirtieron en los depredadores dominantes ya en el Mioceno superior. El ejemplar de S. turnauensis de Príncipe Pío-2 aquí estudiado e identificado por primera vez en la Comunidad de Madrid, forma ahora parte del excelente y nutrido registro fósil madrileño de los félidos, contribuyendo a enriquecer su diversidad en la región.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88446
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2020-2021
dc.page.total36
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu569.74"628.42"
dc.subject.keywordStyriofelis turnauensis
dc.subject.keywordHemimandíbula
dc.subject.keywordFélidos
dc.subject.keywordFeliformia
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.05 Paleontología de Los Vertebrados
dc.titleEstudio sistemático y evolutivo del felino Styriofelis turnauensis de Príncipe Pío-2 (Mioceno medio, Madrid)
dc.title.alternativeSystematic and evolutionary study of the feline Styriofelis turnauensis from Príncipe Pío-2 (middle Miocene, Madrid)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationaa039b32-8168-4c9c-8deb-181668a786be
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryaa039b32-8168-4c9c-8deb-181668a786be

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFMJesusGamarra.pdf
Size:
2.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format