Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Parámetros fisiológicos de los reanimadores durante la resucitación cardiopulmonar

dc.contributor.advisorMartín Santos, Fernando
dc.contributor.authorElvira García, Juan Clemente
dc.date.accessioned2023-06-20T14:39:06Z
dc.date.available2023-06-20T14:39:06Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 09-07-2003
dc.description.abstractEn los últimos años, numerosas investigaciones, realizadas en animales de experimentación y en humanos en ámbito hospitalario, demuestran que comprensión descompresión activa (ACD), comparada con resucitación cardiopulmonar standard (RCP-S), aumenta los flujos de perfusión coronaria, presión arterial sistólica, liberación final del ET-CO2, aumento del flujo cerebral y mejoras en la ventilación, aunque a nivel extrahospitalario, existen resultados contradictorios sobre la supervivencia inicial, ingreso hospitalario, supervivencia a ls 24 horas y alta hospitalaria. Por todo lo expuesto se realiza un estudio sobre la efectividad del nuevo método de ACD (ACD-B), además de la repercusión en la fatiga/efectividad del reanimador donde se compara la eficacia de las compresiones durante el masaje cardíaco externo manuel sobre maniquíes monotorizados, y la fatiga producida en los reanimadores, estando monotorizados ergoespirométricamente para analizar el gasto metabólico, estudiando la eficacia de las compresiones torácicas durante el empleo de ACD-B con RCP-S y ACD, sobre maniquíes monotorizados. Se realiza de un estudio piloto en humanos donde se compara la fatiga subjetiva, el acoplamiento a las técnicas de RCP-S, ACD, ACD-B, de los reanimadores, analizando las complicaciones que pudieran surgir tanto en los pacientes como en los resucitadores. Las observaciones muestran que la RCP-S es un ejercicio con una intensidad moderada. Recomendando para ACD un cambio de reanimador en un tipo inferior a los 5 minutos, por lo que se requiere tener un cierto nivel de preparación física. El tiempo que el reanimador soporta la realización de las maniobras de RCP-S fue más prolongado para el personal físicamente preparado. No existen diferencias ergométricas en los resucitados, ni en la calidad de las compresiones con las tres técnicas. ACD es un método válido y no invasivo de masaje cardiaco externo, como está demostrado por el retorno a la circulación espontánea, ingreso hospitalario, alta hospitalaria y su posterior seguimiento al mes y al año por la escala de Glasgow-Pittsburg. Se ha encontrado hemoptisis en tres de siete pacientes cuando se aplicó ACD, en uno de ellos se suspendió la técnica, siendo una complicación pulmonar con graves consecuencias. También se encontraron excoriaciones y tatuaje de la ventosa en el tórax de los pacientes. El dispositivo actual para realizar la ACD no dispone de un anclaje correcto para las manos, por lo que surge dolor en los dedos, antebrazos y columna lumbar en los reanimadores
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4689
dc.identifier.doib21890201
dc.identifier.isbn978-84-669-2117-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55324
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordReanimación cardiopulmonar
dc.subject.ucmMedicina interna
dc.subject.unesco3205 Medicina Interna
dc.titleParámetros fisiológicos de los reanimadores durante la resucitación cardiopulmonar
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationda43dcc6-caf6-4fb8-8e87-499e0cde9e33
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryda43dcc6-caf6-4fb8-8e87-499e0cde9e33

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26609.pdf
Size:
2.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections