Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Salvar las apariencias, anticipar experiencias y la meta de la teorización científica

dc.conference.date24 de abril de 2018
dc.conference.placeFacultad de Filosofía
dc.conference.titleSeminario del Departamento de Lógica y Filosofía Teórica
dc.contributor.authorRivadulla Rodríguez, Andrés
dc.date.accessioned2023-06-17T14:20:48Z
dc.date.available2023-06-17T14:20:48Z
dc.date.issued2018-04-24
dc.description.abstractMi objetivo es presentar la idea de que la ciencia no sólo da cuenta de los hechos de experiencia sino que también persigue la innovación teórica, una tarea tan importante como la otra. Aunque la primera labor encomendada históricamente a la ciencia es efectivamente la de dar cuenta de los hechos de la experiencia, después de dos milenios y medio, sigue siendo una cuestión candente del debate filosófico si ésta debe consistir en (i) explicar las observaciones, es decir, hacer explícitas las razones de las cosas, o (ii) salvar las apariencias, es decir, ajustar las observaciones a una teoría. Y en el primer caso, aún está en discusión si la explicación científica tiene que ser causal o no. En esta presentación, argumentaré que no lo es. Y vaya por delante que lo que me concierne es la posibilidad de explicaciones causales, no la de la causalidad misma. Pero cuestionar la existencia de explicaciones causales no significa renunciar a explicaciones en absoluto. La alternativa es la explicación teórica, es decir, la explicación por referencia a marcos teóricos, que presento como la tercera vía, y ayuda a aliviar la tensión entre los partidarios de la explicación causal y los de salvar los fenómenos. Hay además un componente principal de la actividad científica al que la filosofía contemporánea ni le ha hecho justicia ni le ha prestado la atención que merece. Lo llamo innovación teórica y consiste en idear propuestas novedosas, inesperadas, a veces sorprendentes y, en todo caso, útiles para el avance de la ciencia y la cultura.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO)
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47332
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14107
dc.language.isospa
dc.relation.projectIDFFI2014-52224-P
dc.relation.projectIDUCM (930174)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordExplicación teórica
dc.subject.keywordExplicación causal
dc.subject.keywordSalvar las apariencias
dc.subject.keywordpredicción teórica
dc.subject.keywordInnovación teórica
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.titleSalvar las apariencias, anticipar experiencias y la meta de la teorización científica
dc.typeconference paper
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication76eb6552-d632-43de-b699-f13ecf72a095
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery76eb6552-d632-43de-b699-f13ecf72a095

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SALVAR LAS APARIENCIAS.pdf
Size:
88.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format