Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Discriminación por razón de las creencias religiosas y neutralidad del Estado en el ámbito deportivo

dc.contributor.authorMeseguer Velasco, Silvia
dc.date.accessioned2024-12-16T17:35:07Z
dc.date.available2024-12-16T17:35:07Z
dc.date.issued2020-06
dc.descriptionEste trabajo es el resultado del desarrollo de una línea de investigación financiada por la Fundación Pluralismo y Convivencia que lleva por título Deporte, Diversidad Religiosa y Derecho, que ha recibido una ayuda en la Convocatoria de Ayudas Línea 3 (2019/2020), para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio.
dc.description.abstractLa religión como elemento identitario de los deportistas ha vuelto al terreno de juego. El debate se plantea desde el enfoque del impacto de la religión en el ámbito deportivo y su posible colisión con el mandato constitucional que impone a los poderes públicos una actuación de neutralidad e imparcialidad respecto a las creencias religiosas y seculares de sus ciudadanos. Desde esta perspectiva, lo abordaremos en este trabajo. Para ello, será necesario contextualizar, a grandes rasgos, el marco normativo y jurisprudencial de la libertad religiosa y la noción de neutralidad ideológico-religiosa del Estado en el ámbito europeo y en el ordenamiento jurídico español. A continuación, se valorarán los conflictos que desde este enfoque se producen en el ámbito deportivo en estrecha relación con la naturaleza jurídica de las partes implicadas, principalmente las federaciones deportivas. Por último, se apuntarán unas conclusiones que mostrarán que el carácter transversal y multidisciplinar del deporte lo convierte en un ámbito esencialmente propicio para promover la tolerancia, el respeto y la cohesión social. Sobre esa base, se proponen actuaciones convergentes para que los diversos actores implicados integren en las políticas —nacionales e internacionales— deportivas: la tutela de las creencias religiosas de los deportistas.
dc.description.abstractReligion as an identity element of athletes has returned to the pitch. The debate arises from the focus of the impact of religion on the sporting sphere and its possible collision with the constitutional mandate that imposes on the public authorities an action of neutrality and impartiality regarding the religious and secular beliefs of its citizens. From this perspective, we will address it in this work. To this end, it will be necessary to contextualize, broadly speaking, the normative and jurisprudential framework of religious freedom and the notion of ideological-religious neutrality of the State at European level and in the Spanish legal order. The conflicts that arise fromthis approach in the sporting field in close relation to the legal nature of the parties involved, mainly sports federations, will then be assessed. Finally, conclusions will be drawn up which will show that the cross-cutting and multidisciplinary nature of sport makes it an essentially conducive area for promoting tolerance, respect and social cohesion. On this basis, convergent actions are proposed for the various actors involved to integrate into the national and international policies: the protection of the religious beliefs of athletes.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMeseguer Velasco, Silvia, "Discriminación por razón de las creencias religiosas y neutralidad del Estado en el ámbito deportivo", Rivista Archivio Giuridico Filippo Serafini, Rivista Interdisciplinare di Dottrina Giuridica, CLII, Fasc. 2, (2020), pp. 418-516
dc.identifier.essn2282-2828
dc.identifier.issn0391-5646
dc.identifier.officialurlhttps://mucchieditore.it/prodotto/archivio-giuridico-filippo-serafini/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112697
dc.issue.number2
dc.journal.titleArchivio Giuridico Filippo Serafini
dc.language.isospa
dc.page.final516
dc.page.initial481
dc.publisherSTEM Mucchi Editores
dc.relation.projectIDProyecto de Excelencia DER2017-86138-P ,"La protección jurídica de la víctima en los delitos de odio por razón de religión o creencias"
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.subject.cdu328
dc.subject.keywordNeutralidad del Estado
dc.subject.keywordDiscriminación
dc.subject.keywordCreencias religiosas
dc.subject.keywordDiscrimination
dc.subject.keywordReligious beliefs
dc.subject.keywordSport
dc.subject.ucmDerecho eclesiástico
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleDiscriminación por razón de las creencias religiosas y neutralidad del Estado en el ámbito deportivo
dc.title.alternativeDiscrimination based on Religious Beliefs and State Neutrality in Sports
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.numberCLII
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb5c1b6d5-8871-47c0-8e84-7ceac490cefb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb5c1b6d5-8871-47c0-8e84-7ceac490cefb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Meseguer_Discriminación por razón de las creencias religiosas.pdf
Size:
421.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections