Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelo CAPM: estimación, interpretación y contrastes para el mercado de la bolsa de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se contrasta el modelo CAPM (Sharpe (1963) y Lintner (1965)) para las 35 empresas del IBEX 35 en el período que va desde 1999 hasta 2014. A pesar de sus limitaciones, este modelo, que relaciona linealmente el rendimiento esperado de un título con el riesgo de mercado o riesgo sistemático, sigue siendo una importante referencia en la gestión de carteras. El modelo CAPM permite calcular la relación rentabilidad/riesgo a través del parámetro beta, medida de riesgo de gran importancia que se utiliza comúnmente en grandes corporaciones, bancos y fondos de inversión para la toma de decisiones en cuanto a posibilidades de inversión. Es conocido el hecho de los cambios que se producen en el parámetro de riesgo a lo largo del tiempo. En este artículo se analiza la estabilidad de dicho parámetro para diferentes períodos de tiempo y se comprueba que los resultados pueden llegar a diferir dependiendo del periodo escogido y que el coeficiente que mide el riesgo (riesgo beta) no se mantiene constante. Después, se hace una regresión cruzada entre las rentabilidades medias calculadas y las betas y comprobamos que para los datos de la Bolsa de Madrid se observa una clara relación negativa entre rentabilidad media y riesgo beta en cada uno de los periodos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El autor quiere agradecer expresamente las sugerencias de los miembros del tribunal de los TFG que han permitido mejorar el formato y contenido final del mismo.

Unesco subjects

Keywords