Corporeizarnos sin la diosa Gaia: por una sensibilización
ecológica libre de mitos ancestrales y patriarcales
dc.book.title | Territorios que importan | |
dc.contributor.author | Raquejo Grado, Tonia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T13:04:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T13:04:42Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Desde que James Lovelock nombró a su teoría de la autorregulación del planeta Tierra con el nombre de la diosa Gaia, fueron muchos los cruces que entre el ecofeminismo y la práctica artística de artistas mujeres se tejieron en base a la identificación del cuerpo femenino con la Tierra. En este aspecto, se exploran las intervenciones artísticas en el territorio de los años 70 en EEUU y se argumenta hasta que punto la sexualización del planeta sigue hoy presente, en las propuestas del colectivo Ecosexual. Se propone desligarse de estos mitos ancestrales que no pertenecen a la realidad cultural de nuestro entorno para aproximarse a las dinámicas de los procesos naturales desde otras perspectivas. | |
dc.description.department | Depto. de Escultura y Formación Artística | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/78461 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-123011-8-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/2556 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 189 | |
dc.page.initial | 160 | |
dc.page.total | 271 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Brumaria | |
dc.relation.projectID | I+D+i 2017HAR85485 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Arte en el territorio | |
dc.subject.keyword | Arte y ecofeminismo | |
dc.subject.keyword | Gaia | |
dc.subject.keyword | Mitos | |
dc.subject.ucm | Bellas Artes | |
dc.subject.ucm | Historia del Arte | |
dc.subject.unesco | 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes | |
dc.subject.unesco | 5506.02 Historia del Arte | |
dc.title | Corporeizarnos sin la diosa Gaia: por una sensibilización ecológica libre de mitos ancestrales y patriarcales | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dcterms.references | AGRA ROMERO, Mª Xose (ed.), Ecología y Feminismo, Granada, Ecorama, 1998, pág. 40. BEAUVOIR, Simone de. El segundo Sexo, 1949. BLANCO, Paloma et AL (ed.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Salamanca, Universidad, 2001. BUTLER, Judith. Cuerpos que importan, Barcelona, Paidós, 2002. CARBONELL, Eudald. El nacimiento de la nueva conciencia, Barcelona, Ara Llibres, 2007. CARSLON, Rachel L. El sentido del Asombro, prologado por Mª Ángeles Martín-Ovelleiro, Madrid, Ediciones Encuentro, 2012. CORTÉS ZULUETA, Concha. Fundamentos biológicos de la creación: animales en el arte y arte animal, tesis doctoral, UAM, 2016. FERNÁNDEZ POLANCO, Aurora, MORA, Magdalena y PEÑA MARÍN, Cristina (eds.), Destrucción, construcción del territorio. Barcelona y Andalucía, Madrid, Editorial Complutense, 2 vol, 2009. FREUD, Sigmund. El malestar de la cultura, Madrid, Alianza, 2010 GUATTARI, Félix. Tres ecologías, Valencia, Pre-textos, 2000. GIEDION, Sigfrid. El presente eterno, Madrid, Alianza Editorial, vol.1,1985, pág. 272. HARARI, Yuval N. Sapiens: de animales a dioses, Madrid, Debate, 2014. HARAWAY, Donna. Ciencia, cyborgs, y mujeres, Madrid, Cátedra, 1995. HARRIS, Olivia y YOUNG, Kate (ed.). Antropología y feminismo, Barcelona, Anagrama, págs.108- 131. HERNANDO, Almudena. La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno, Madrid, Traficantes de sueños, colección Mapas, 2018. HERRERO, Yayo, Cembranos, Fernando, Pascual, Marta. Educación y Ecología, Madrid, editorial Popular, 2007. HERRERO, Yayo, PRATS, Fernando y PASCUAL, Marta (coord.), Cambiar las gafas para mirar el mundo, Madrid, Libros en Acción, 2019. JOHNSON, Mark. The Meaning of the Body. Aesthetics of Human Understanding. Chicago&London, The University of Chicago Press, 2007 LIPPARD, Lucy. Overlay. Contemporary Art and the Art of Prehistory, New York, Pantheon books, 1983. LOVELOCK, James. Gaia, Una nueva visión de la vida sobre la Tierra,Barcelona, Orbis, 1979. LOVELOCK, James ET AL. Gaia, Implicaciones en la nueva ecología, William I. Thompson (ed.), Barcelona, Kairós 1989. MARÍN RUIZ, Carmen. “Arte medioambiental y ecología: elementos para una reflexión crítica”, Arte y políticas de identidad, N.º 10-11, 2014, págs.35-54. MARÍN RUIZ, Carmen. “Acerca de las vinculaciones del arte a la ecología”, en: José Albelda, José María Parreño y J. M. Marreno Henriquez (coords.), Humanidades Ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el siglo de la gran prueba, Madrid, Catarata, 2018, págs. 89 y ss. MATOS ROMERO, Gregoria. Intervenciones artísticas en “espacios naturales”: España 1970-2006 , tesis Doctoral, 2007, Madrid, Universidad Complutense. MAYAYO, Patricia. Cuerpos Sexuados, Cuerpos de (Re)producción, Barcelona, UOC, 2011. PARCERISAS, Pilar. Conceptualismo(s) poéticos, políticos y periféricos. En torno al arte conceptual en España, 1964-1980, Madrid, Akal, 2007. PULEO, Alicia H. Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid, Cátedra, 2011; PULEO, Alicia H. Claves Ecofeministas para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales, ilustrado por Verónica Perales, Madrid, Plaza y Valdés, 2019. RAQUEJO, Tonia. Land Art, Hondarribia, Nerea, 2008, 4º ed. págs. 27-36. SÁNCHEZ-LEÓN, Nuria. “El papel del arte en la transición ecosocial. Casos anglosajones y españoles”, en José Albelda, José María Parreño y J. M. Marreno Henriquez (coords.), Humanidades Ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el siglo de la gran prueba, Madrid, Catarata, 2018. SMITHSON, Robert. Selección de escritos, Sara Schulz (ed.), México D.F., Alias, 2009, págs. 177 y ss. TAFALLA, Marta. Ecoanimal. Una estética plurisensorial, ecologista y animalista. Madrid, Plaza y Valdés, 2019. TAYLOR, Steve. Por una ciencia espiritual. Cómo superar los límites de la ciencia desde un enfoque integral, Barcelona: Koan, 2018 VARELA Francisco et al. De cuerpo presente, las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa, 2011. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 8ae90a8f-aea1-43e4-8c5d-7f5f21a97d28 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 8ae90a8f-aea1-43e4-8c5d-7f5f21a97d28 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CORPOREIZARNOS SIN LA DIOSA GAIA. .pdf
- Size:
- 2.64 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format