Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La enseñanza de la lengua española a hablantes ivorienses de diversas lenguas autóctonas: dificultades y problemas que plantea

dc.contributor.advisorPuigvert Ocal, Alicia
dc.contributor.authorKoné, Seydou
dc.date.accessioned2023-06-20T14:43:39Z
dc.date.available2023-06-20T14:43:39Z
dc.date.defense2005-07-14
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española I, leída el 14-07-2005.
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral es sobre "la enseñanza de la lengua española a hablantes Ivorienses de diversas lenguas autóctonas: problemas y dificultades que plantea". Tiene cuatro partes. En la primera parte, se trata de las lenguas y su distinción con los idiomas, las hablas y los dialectos. Esta parte nos permite ver qué es lo que se habla en "Côte d'Ivoire". Asimismo, sabemos que el "diulá", el "beté", el "senufó" y el "añí-baulé" son lenguas que tienen dialectos y hablas locales. De igual forma el latín se ha transformado para dar el francés, el portugués... y el español que en su tiempo fueron sus dialectos y que hoy en día son lenguas independientes. En esta parte se puede ver cómo hay factores como la edad, el sexo, el estatus social, la ocupación etc. pueden influir en la transformación y cambio de una lengua. Se demuestra también que casi la totalidad de los países son bilingües ya que lo menos habitual es que se hable una sola lengua en un territorio dado. "Côte d'Ivoire" es un país francófono como aparece en la segunda parte de la tesis. En esta parte, nos ocupamos de la especificidad de las lenguas del mundo francófono y de la política lingüística en la zona. Esto nos permite subrayar el problema de escritura de las lenguas africanas en general y de las ivorienses en particular. Además hacemos una clasificación de todas las lenguas ivorienses. La tercera parte es el núcleo de la tesis ya que es a partir de ahí que se empieza verdaderamente el contraste entre las lenguas diulá, beté, senufó, añí-baulé y la española. Pero antes de hacer realmente el contraste damos a conocer lo que se entiende por lingüística contrastiva y el análisis contrastivo. Gracias a ello sentamos las bases para un verdadero análisis de errores como aparece en la cuarta parte.En la cuarta y última parte, analizamos los errores que nuestro corpus ha cometido realmente. Vemos que hay errores de transferencia (influencia de la lengua extranjera sobre la materna) y de interferencia (influjo de la lengua materna sobre la extranjera). Esta parte nos permite averiguar que los errores posibles de la tercera parte se cometen realmente.
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50965
dc.identifier.isbn978-84-669-2759-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55517
dc.language.isospa
dc.page.total577
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2:37(043.2)
dc.subject.keywordLengua española
dc.subject.keywordEnseñanza
dc.subject.ucmLengua española
dc.titleLa enseñanza de la lengua española a hablantes ivorienses de diversas lenguas autóctonas: dificultades y problemas que plantea
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication89d7a7c8-8f5a-4f8c-ac53-33b0a725316f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery89d7a7c8-8f5a-4f8c-ac53-33b0a725316f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28585.pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections