Efecto del tratamiento periodontal en un modelo combinado de periodontitis y depresión en ratas Wistar: resultados preliminares
dc.contributor.advisor | Ambrosio Elejalde, Nagore | |
dc.contributor.author | Jiménez Pascual, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T12:18:29Z | |
dc.date.available | 2024-10-10T12:18:29Z | |
dc.date.issued | 2024-06-29 | |
dc.description.abstract | Objetivos: (1) estudiar el efecto del tratamiento periodontal en un modelo combinado de periodontitis y depresión; (2) comparar las variables clínicas periodontales entre los diferentes grupos; (3) comparar las variables clínicas periodontales entre los grupos con inducción de periodontitis con respecto a los grupos sin periodontitis; y (4) analizar la barrera gingival mediante microscopía electrónica de transmisión (TEM). Material y métodos: Se elaboró un estudio preclínico in vivo en ratas Wistar. Se indujo periodontitis (P) con un modelo combinado de ligaduras y lavados orales con Fusobacterium nucleatum y Porphyromonas gingivalis durante 4 semanas, seguido de un período de 21 días de inducción depresión a través de un modelo de estrés leve crónico (CMS). Se realizó una fase de tratamiento periodontal (TTO) durante 8 días. Se obtuvieron seis grupos: grupo P+CMS+TTO+; grupo P+CMS+TTO-; grupo P+CMS-TTO+; grupo P+CMS-TTO-; grupo PCMS+; y grupo control (P-CMS-). Se midieron variables clínicas periodontales y variables de la barrera epitelial (vistas mediante microscopio electrónico de transmisión (TEM)). Se hizo una comparación de las variables clínicas intergrupo y una comparación agrupando grupos con inducción positiva de periodontitis en comparación con los grupos sin periodontitis en basal y post-inducción. Se aplicaron pruebas ANOVA. Resultados: No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables en la evaluación inicial. Tras la fase de post-inducción de P se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Tras el tratamiento periodontal, sólo fueron estadísticamente significativas las variables IG, PS y SAS entre los grupos. Conclusiones: (1) El tratamiento periodontal en un modelo combinado de periodontitis y depresión fue efectivo a la hora de disminuir las variables clínicas periodontales. (2) Tras la inducción de periodontitis, hubo diferencias estadísticamente significativas en las variables clínicas periodontales entre los 6 grupos y el tratamiento fue efectivo en la reducción de los parámetros periodontales medidos. (3) Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todas variables clínicas periodontales en los grupos donde hubo inducción de periodontitis en comparación a los grupos sin inducción de periodontitis. (4) En presencia de depresión y periodontitis, los desmosomas, vistos mediante TEM, presentaron una estructura disgregada y menos cohesiva. El tratamiento periodontal es efectivo para mejorar las uniones celulares. | es |
dc.description.department | Depto. de Especialidades Clínicas Odontológicas | |
dc.description.faculty | Fac. de Odontología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/108860 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster Universitario en Ciencias Odontológicas | |
dc.page.total | 53 | |
dc.publication.place | Madrid, España | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 616.314.17-008.1 | |
dc.subject.cdu | 599.32 | |
dc.subject.keyword | Desmosomas | |
dc.subject.keyword | Depresión | |
dc.subject.keyword | Inflamación | |
dc.subject.keyword | Microscopio electrónico de transmisión | |
dc.subject.keyword | Modelo animal | |
dc.subject.keyword | Modelo combinado | |
dc.subject.keyword | Periodontitis | |
dc.subject.keyword | Ulceración | |
dc.subject.ucm | Periodoncia | |
dc.subject.ucm | Animales de laboratorio | |
dc.subject.ucm | Neurociencias (Medicina) | |
dc.subject.unesco | 3213.13 Ortodoncia-Estomatología | |
dc.subject.unesco | 2490 Neurociencias | |
dc.title | Efecto del tratamiento periodontal en un modelo combinado de periodontitis y depresión en ratas Wistar: resultados preliminares | es |
dc.type | master thesis | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 07924620-344a-43ac-a534-fd2014100eb5 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 07924620-344a-43ac-a534-fd2014100eb5 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFM Sandra Jiménez Pascual.pdf
- Size:
- 8.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format