Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La ultrasonografía en el diagnóstico de la invaginación intestinal

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

OBJETIVO: Incrementar la precisión diagnostica de la ultrasonografía (US) en la invaginación (IT), contribuyendo a la disminución de la radiación y de los costes en su manejo, mediante la descripción de signos US característicos, explicación de que componentes de la IT los conforman y valoración de posibles cambios isquémicos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo una descripción comparativa entre el estudio ecográfico in vitro y el histológico en tres invaginaciones provocadas quirúrgicamente en animales, confrontándose con los hallazgos en niños (44 casos). Por otro lado, se determinó la presencia de líquido en el interior de la invaginación (145 episodios). RESULTADOS: En corte axial, la imagen ecográfica de la invaginación presenta un patrón en "doughnut", en cuyo centro se visualiza una semiluna ecogénica debida al mesenterio abrazando al "intussusceptum" entrante. En 20/145 casos (14 %) se observó líquido peritoneal atrapado en el interior de la IT. Las tasas de reducción fueron del 81% (116 de 144) en total y del 26% (5 de 19) en los casos con líquido en el interior de la invaginación. En la cirugía no se observó isquemia en ninguno de los 14 casos sin líquido en el interior de la invaginación, mientras que existía en 10 de los 20 casos con líquido en el interior de la invaginación llegando en dos a la necrosis (p<0.001). Cantidades significativas de líquido (14 por 5 milímetros) se relacionaron fuertemente con irreductibilidad e isquemia (odds ratio: 67. 5). CONCLUSION: Definimos imágenes US características: signo del "crescent-in-doughnut" y sus variaciones con correlación precisa con los diferentes componentes anatomopatológicos de la invaginación. Demostramos que puede haber líquido en le interior de la IT: signo del "doble crescent-in-doughnut", correspondiendo a ascitis atrapada que se relaciona con isquemia e irreductibilidad.El US por su inocuidad y efectividad debe ser el primer escalón diagnóstico de la IT.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 27-09-2004

Keywords

Collections