Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diplomacia y política exterior : España, 1890-1914

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta Tesis Doctoral sobre historia diplomática, tiene como objetivo fundamental contribuir a un mejor conocimiento del papel jugado por los diplomáticos españoles en la formulación y ejecución de la política exterior española de unos años marcados por la crisis de la política exterior de la Restauración y por su posterior reorientación en el marco de la Entente franco-británica. Donde se ha tratado de analizar si España, en el período que jalonan las fechas 1890 y 1914, tuvo continuidad o no en su política exterior y en qué grado influyó en ella la visión que de la situación internacional y de la política exterior española tenían los representantes diplomáticos españoles y si sus opiniones y / o decisiones influyeron en la orientación de la política exterior. El trabajo se ha dividido en dos partes, una primera parte, en la que se ha utilizado el método prosopográfico con el objetivo de identificar, definir, conocer y estudiar a los representantes diplomáticos de este período, donde el resultado obtenido es mezcla de análisis prosopográfico, historia social e historia intelectual.Y una vez seleccionados los diplomáticos más relevantes de este período, trabajar con ellos en profundidad tratando de reconstruir su pensamiento político a través de sus escritos, siendo esta segunda parte más descriptiva, narrativa y argumental que la primera.El resultado del trabajo ha sido por tanto una mezcla de análisis prosopográfico, historia social e historia política internacional y exterior española, cuya hipótesis de partida radica en la continuidad o no de la política exterior española a pesar de la consabida discontinuidad ministerial presente durante el período cronológico 1890-1914.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 12-07-2004

Keywords

Collections